![](/cadiz/prensa/noticias/200811/29/fotos/008D6JE-JER-P2_1.jpg)
Los comercios jerezanos adelantan las rebajas a noviembre a causa de la crisis
Acoje y Asunico no bendicen esta práctica, que se traduce en descuentos de hasta el 50%, pero reconocen que es «legal» mientras no se use el término 'rebajas'
Actualizado: Guardar«Descuento», «aniversario», «oferta especial», «promoción»... Son muchos los términos con los que se puede eludir la palabra 'rebajas' para que esta práctica no se salga de la legalidad, aunque se practique en pleno mes de noviembre y no a partir del 7 de enero, como contempla la normativa.
Son las conocidas como rebajas encubiertas, un procedimiento que ya practicaban las grandes superficies y franquicias, y que se ha convertido en un vicio que el pequeño comercio ha «heredado», en palabras de Acoje. Los descuentos son habitualmente de entre el 15 y el 20%, pero hay casos en que llegan hasta el 50%. Eso sí, insiste el presidente de la Asociación de Comerciantes de Jerez, Fernando Manuel García, el procedimiento «es legal siempre y cuando no se emplee la palabra rebajas».
Un «fraude»
«Nosotros tratamos de asesorar a nuestros asociados que no lleven a cabo esta práctica -añade García-, ya que entendemos que es un fraude para el consumidor y que se acaba cargando el entramado comercial. Se trata de algo que al fin y al cabo perjudica al propio sector, porque no todo el mundo está en igualdad de condiciones».
El presidente de Acoje comprende que los negocios jerezanos, especialmente en el caso del pequeño comercio, están pasando por una mala etapa por la crisis económica, pero no cree que ésta sea precisamente la mejor manera de combatirla: «Es evidente que las ventas han bajado, pero el comercio tiene que tratar de sobrevivir en un entorno equilibrado». De hecho, remachó la idea que siempre ha mantenido el citado colectivo de que hay que vender «una mayor calidad, un centro abierto y dinámico...» frente a los que ofrece la competencia de las grandes superficies.
Asunico tampoco aconseja practicar las rebajas encubiertas, pero su presidente, Manuel García, se mostró comprensivo teniendo en cuenta las dificultades por las que está atravesando el sector en la actualidad: «Nos parece lógico, porque de alguna manera hay que salir adelante. Creemos que no es bueno para el comercio local, pero entendemos que la situación actual ha acabado llevando a eso».
Pero lo que más sorprende al presidente de la Asociación Unión de Comerciantes es que la coyuntura económica «está llevando a situaciones que no se habían vivido nunca», en referencia a un adelanto de las rebajas tan grande. «Habíamos visto esto en diciembre, pero hasta ahora no en pleno noviembre y tan generalizado», recalcó en este sentido.
Según Manuel García, el panorama es tan sombrío y las perspectivas tan poco esperanzadoras que «hay comercios que están esperando a que pase la temporada de Navidad para decir hasta aquí hemos llegado y cerrar sus puertas», sumándose a las decenas que ya lo han hecho en el presente ejercicio. Y es que, según todos los pronósticos, la coyuntura económica no va a mejorar para el año próximo.
eesteban@lavozdigital.es