Los ayuntamientos deberán contratar parados para las obras públicas
El Gobierno explicó ayer los detalles del nuevo fondo de 8.000 millones de euros para financiar obra pública en el ámbito local con el que espera atajar el aumento del paro y generar 200.000 empleos en 2009. El meollo del proceso es que todo el personal contratado para ejecutar los trabajos deberá encontrarse en situación de desempleo.
Actualizado: GuardarPara acceder a los fondos, los ayuntamientos tendrán que presentar solicitudes que especifiquen el número de personas a emplear. Aprobados los proyectos, los municipios deberán ocuparse de que generen los empleos comprometidos. Y concluidas las obras remitirán al Gobierno certificados que acrediten los puestos creados. El vicepresidente Pedro Solbes subrayó tras el Consejo de Ministros que será «muy importante» la parte del dossier del proyecto relativa al número de empleos comprometidos. «Crear empleo», repitió Solbes, es el objetivo de esa inyección de liquidez.
Las obras deberán ser de nueva planificación -los ayuntamientos no podrán utilizar este dinero para sanear sus finanzas-, de ejecución inmediata e importe inferior a 5 millones. Serán trabajos de construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de entornos y de instalaciones o equipamientos públicos.
Las solicitudes de fondos podrán presentarse por Internet, entre el 10 de diciembre y el 20 de enero de 2009 y las obras habrán de comenzar entre el 11 de enero y el 13 de abril. En todo caso, deberán estar acabadas en el primer trimestre de 2010. El Ejecutivo distribuirá «en principio» las partidas en función de la población total de cada municipio. A modo de ejemplo, el vicepresidente explicó que un ayuntamiento «muy pequeñito» podrá disponer de unos 800.000 euros. En ningún caso estas obras podrán tener impacto sobre las tasas municipales.