El juez Baltasar Garzón. /Archivo
memoria histórica

La Audiencia Nacional declara no competente a Garzón en la investigación por los crímenes del franquismo

El juez Baltasar Garzón renunció a la instrucción de la causa del franquismo el pasado día 18 en favor de los juzgados territoriales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha declarado no competente, por 14 votos a favor y 3 en contra, al juez Baltasar Garzón en la investigación sobre los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el Franquismo, de la que se inhibió el pasado día 18 en favor de los juzgados territoriales.

Los magistrados que componen este órgano dan con esta decisión la razón al fiscal-jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que promovió un incidente para apartar a Garzón de la investigación.

El juez se inhibió el pasado 18 de noviembre a favor de los Juzgados territoriales de aquellas provincias en las que autorizó la apertura de fosas comunes solicitada por las asociaciones de recuperación de la memoria histórica, parte en la causa.

EXhumaciones autorizadas

De acuerdo con su último auto aclaratorio, desde que el pasado 16 de octubre se declarara competente en la investigación el juez Garzón ha autorizado la apertura de fosas comunes situadas en 64 localidades de 26 provincias españolas.

Los enterramientos se encuentran en Aranga (A Coruña); San Martín del Rey Aurelio (Asturias); Finca 'La Crespa' y Santa Amalia (Badajoz); Montes Rasineros (Castellón); el cementerio de Córdoba; Las Gabias, Víznar y Alfácar (Granada); La Palma del Condado, Niebla y Bonares y Calañas (Helva); Artieda (Huesca); Portomarin y Mondoñedo (Lugo).

También existen fosas comunes en Parrillas (Toledo); Adrada de Haza, Milagros, San Juan del Monte y Valdenoceda (Burgos); La Robla, Ponferrada, Balboa, Dehesas, Camponaraya, Magaz de Abajo, Tejedo del Sil, Lago de Carucedo, Brañuelas, Friera, Rodanillo, San Juan de la Mata, Ocero, Sobrado, Algadefes, Fuentes Nuevas, Vilasumil, Toreno, Santa Lucía de Gordón, Busdongo, La Collada de Carmenes, Villaceid, Quintanilla de Combarros, Pombriego, Santalla, Fresnedo, San Pedro Mallo y Toral de Merayo (León).

Otros lugares donde Garzón autorizó la realización de exhumaciones son La Serena (Madrid); Valle de los Caídos (San Lorenzo del Escorial); Fuerte San Cristóbal (Navarra); Ventosa de Pisuerga y Villamedina (Palencia); Baiona-O Rosal, Porriño y San Andrés de Xeve (Pontevedra); Robleda (Salamanca); Berlanga de Duero (Soria); Maire de Castroponce y Santa Marta de Tera (Zamora); Calatayud (Zaragoza); Porreres y Calvià (Mallorca).