Roldán intervino en 'La Mirada Crítica' el 14 de noviembre . /L.V.
TELEVISIÓN Y RADIO

Embargan el dinero que Telecinco pagó a Roldán

La acusación exige a la cadena que informe de cuánto le costó entrevistar al ex guardia civil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Roldán no podrá disfrutar, de momento, del dinero que Telecinco le pagó por la entrevista concedida al programa La Mirada Crítica, el pasado 14 de noviembre. Así lo ha dictaminado la Audiencia Provincial de Madrid, que ha ordenado el embargo de la cantidad percibida por el ex director general de la Guardia Civil tras su intervención en dicho programa.

Esta medida responde a la petición del abogado Marcos García-Montes, que ejerce la acción popular en el denominado caso Roldán. No obstante, no ha sido la única decisión tomada por la Sección número 6 de la Audiencia Provincial. Además de embargar a Roldán, este tribunal ha dirigido una providencia a la cadena privada para que, en un plazo de dos días, informe sobre la cantidad percibida por el ex director de la Guardia Civil. En concreto, se ha solicitado información sobre la forma en que se ha efectuado el pago por la entrevista concedida al programa que dirige y presenta María Teresa Campos. A requerimiento de este periódico, un portavoz autorizado de Telecinco se limitaba ayer a confirmar que «ya hemos aportado toda la información solicitada por la Justicia».

«Burla al contribuyente»

La providencia explica que el embargo se aplica en virtud de la condena de 28 años de prisión que pesa contra el ex director de la Guardia Civil por delitos de malversación de caudales públicos, estafa, cohecho continuado y cinco delitos contra la Hacienda Pública. La Audiencia Provincial le impuso, además, una multa de 9,6 millones de euros y el pago de una indemnización al Fisco de 5,7 millones de euros.

El abogado García-Montes explicaba ayer que, en el caso de que el ex director del Instituto Armado haya recibido ya el dinero por su intervención en el programa, interpondrá una querella por alzamiento de bienes y solicitará que se suspendan los posibles beneficios penitenciarios. El letrado formulará esta medida como consecuencia «de la burla que supone para el Estado y los contribuyentes percibir cantidades sin haber abonado la responsabilidad civil» y ante «la imposibilidad de embargar los miles de millones de pesetas que desaparecen en Singapur por la opacidad fiscal y estatal del país».

García-Montes solicitó, el mismo día de la intervención, el embargo del importe obtenido por Roldán a la Audiencia Provincial. A esta petición también se sumó la realizada por la Unión de Guardias Civiles, que también presentó una denuncia ante la Audiencia Provincial de Madrid para exigir la retención de dicha cantidad y para exigir que «dado que las entrevistas le iban a aportar unos beneficios importantes, la Unión de Guardias Civiles no van a dejar pasar la oportunidad de celebrar ese provecho para que con las cuantías que se le abonen poder hacer pago a los guardias civiles que perjudicó», aseguró en su momento el director jurídico de Unión de Guardias Civiles, Antonio Suarez.