![](/cadiz/prensa/noticias/200811/24/fotos/028D1CA-AND-P2_1.jpg)
Chamizo critica el papel de las cajas y reivindica su reorientación social
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ha criticado que en los consejos de administración de las cajas de ahorro imperen los «valores del mercado» y ha abogado por «reorientar e incrementar» su carácter social para que puedan ofrecer más alternativas ante la crisis económica. Chamizo ha planteado esta reflexión en una entrevista con Efe en la que ha valorado el convenio suscrito entre la Junta y los bancos y cajas para financiar el Plan Concertado de Vivienda, aunque no ha dudado en cuestionar su comportamiento y el papel que están desarrollando. «Las cajas deberían reorientar su papel y sus objetivos en una situación de crisis. Deberían tener otro tipo de comportamientos porque nacieron para una cosa, con marcado carácter social, y hoy están en otra, en la clave del negocio», ha resumido.
Actualizado: Guardar«Por sentido común», Chamizo se ha mostrado partidario de «redefinir y ahondar» en el papel social de las cajas andaluzas antes de afrontar el eventual proceso de fusión que la Junta quiere impulsar en la primavera próxima. Certidumbre, transparencia y objetividad es lo que la Junta busca a la hora de que las entidades financieras otorguen préstamos, tanto a particulares como a promotores de VPO, en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, con una dotación de 9.550 millones de euros, según el convenio firmado por ambas parte el pasado miércoles. El Defensor tiene previsto elaborar un informe sobre las condiciones que recoge el convenio para establecer si da respuesta a las quejas que con anterioridad ha recibido la Institución.
En su última resolución, a raíz de una queja, dirigida a la Consejería de Vivienda, el Defensor propone crear un órgano de mediación entre las entidades y la Junta para resolver los conflictos generados por la denegación de los créditos hipotecarios a las unidades familiares que reúnan los requisitos para acceder a una VPO. También reclama trasladar a la Administración del Estado la «conveniencia de vincular» las ayudas establecidas en el Plan de apoyo a la banca a la asunción real y efectiva de los compromisos de la entidades financieras para hacer realidad las políticas púbicas.