De la Vega apuesta por modificar el sistema de financiación de RTVE y quitar la publicidad
La vicepresidenta del Gobierno traslada al Consejo que es deseable y posible la convivencia con las privadas
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha mantenido hoy una reunión con los miembros del Consejo de Administración de RTVE para tratar sobre la futura Ley General Audiovisual y la revisión de la normativa comunitaria en lo referente a la televisión.
La vicepresidenta les ha comunicado el deseo del Gobierno de elaborar la futura Ley General Audiovisual y la revisión de la normativa comunitaria con consenso, no sólo con las televisiones privadas sino también con las públicas. El objetivo de la reunión, realizada a petición de la vicepresidenta, ha sido conocer la opinión del sector porque va a ir a Bruselas, a entrevistarse con la comisaria de la Sociedad de la Información, para pedirle que la reforma sirva para elaborar un modelo público de televisión que tenga permanencia en el tiempo.
Esta reforma, según Fernández de la Vega, sería el complemento de la reforma anterior, cuando se aprobó la Ley de RTVE, que se hizo la primera porque había prisa para resolver el tema económico y de alejarla del Gobierno. Una reforma, ha afirmado, que tenga coherencia con el planteamiento europeo, de compaginar una televisión pública fuerte, con audiencias importantes, con un sector privado también fuerte, necesario para dinamizar el sector audiovisual.
Para la vicepresidenta, la convivencia entre ambos sectores es posible y deseable, pero la televisión pública debe ser diferente a la privada, con contenidos de servicio público en la línea a la que se refiere Bruselas, que pide elementos de calidad exigibles a una televisión pública.
Cambio en la financiación
También ha advertido que la financiación debe ser distinta de la privada y, aunque ha señalado que de momento existe un modelo que está implantado y establece la ley de financiación mixta, y con un mandato marco con vigencia de 9 años, y con publicidad, no descarta un modelo alternativo. Para la vicepresidenta lo ideal sería que TVE no tuviese publicidad, pero sí los recursos económicos suficientes, y aclaró que si se encuentra un modelo alternativo, la publicidad desaparecerá, aunque no a corto plazo.
Ha recordado que ya se está aplicando el compromiso adquirido por el Gobierno de reducir la publicidad un minuto cada año en los tres primeros y que siga reduciéndose, pero siempre con una compensación económica, de forma paulatina y responsable. Señala que la crisis económica ha provocado ya una reducción del gasto que afecta a todas las televisiones, públicas y privadas, y que esta reducción de publicidad se realizará en función de la coyuntura económica, pero sí dejó claro que TVE debe ser el motor que impulse los cambios tecnológicos.
Los consejeros han expuesto, de forma unánime, su tranquilidad al comprobar que el Gobierno tiene un modelo de defensa de la televisión pública cercano al europeo y muy alejado del norteamericano. Exponen su acuerdo con el planteamiento de la vicepresidenta y su preocupación por la actual situación de crisis económica, que puede influir a la hora de elaborar los presupuestos de la Corporación.