Detenido un ex directivo del BPN, nacionalizado por el peligro de quiebra de la entidad portuguesa
Oliveira e Costa, de 73 años, dirigió el banco hasta hace unos meses y es sospechoso de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y evasión fiscal
LISBOA Actualizado: GuardarLa policía lusa ha detenido a José Oliveira e Costa, uno de los principales ex directivos del Banco Portugués de Negocios (BPN), nacionalizado hace dos semanas ante el peligro de quiebra con pérdidas de más de 700 millones de euros. Oliveira e Costa, de 73 años, que dirigió el BPN hasta hace unos meses y fue miembro de un gobierno de la actual oposición conservadora, fue declarado sospechoso formal por la Fiscalía lusa en la investigación que realiza sobre las irregularidades detectadas en el banco.
La detención se produjo después de que la policía registrara varias residencias del banquero, que por su edad puede eludir la prisión preventiva aunque es sospechoso de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y evasión fiscal, según los fiscales.
Oliveira e Costa dirigió el BPN desde 1998 hasta este año, en que abandonó el cargo argumentando razones de salud, y presidía además la Sociedad Lusa de Negocios, entidad propietaria del banco que él fundó y en la que, según medios lusos, tiene cerca del 4% de capital.
Banquero y político
La nacionalización del BPN, anunciada por el Gobierno socialista portugués el pasado 2 de noviembre fue promulgada nueve días después por el jefe de Estado, el conservador Aníbal Cavaco Silva, líder histórico del principal partido de oposición, el Social Demócrata (PSD). Con esta organización estuvieron vinculados varios de los directivos y propietarios del BPN, incluido Oliveira e Costa, que fue Secretario de Estado de Asuntos Fiscales en uno de sus gobiernos.
Pese a las críticas que la nacionalización levantó entre la oposición, tanto a la derecha como a la izquierda del socialismo gobernante, Cavaco se mostró públicamente comprensivo con la decisión por la necesidad de proteger a los ahorradores y a la estabilidad del sistema financiero. Con la nacionalización, que el Gobierno desvinculó de la actual crisis financiera internacional, el BNP pasó a estar controlado por la estatal Caixa Geral de Depósitos (CGD), el mayor banco luso.
El origen de las irregularidades que llevaron al BPN al borde de la quiebra está, según informa el Gobierno, en operaciones no declaradas a los reguladores lusos que comenzaron con la compra, en 2002, de activos del Banco Insular de Cabo Verde, la ex colonia lusa en Africa.