MUNDO

Argentina retorna al norte de África

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, siguió el consejo que doña Sofía le dio hace algo más de un año y se ha lanzado a la conquista del continente negro. «¿Conoces África?», le había preguntado distendida la Reina en julio de 2007, en la residencia veraniega de Palma de Mallorca, hasta donde había llegado la mandataria suramericana en su periplo como candidata a la presidencia. «No, todavía no», respondió Cristina sorprendida. «Tienes que ir, tienes que ir a África!», le animó la esposa de don Juan Carlos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta argentina aceptó el reto, pero no fue a la región subsahariana, área prioritaria de la cooperación española, donde se concentran las naciones más pobres de África. Fernández viajó al norte del continente que se ha convertido en una zona próspera y un buen mercado para los productos argentinos, incluida la tecnología nuclear con fines pacíficos en la que el país trabaja, no sin sobresaltos, desde hace décadas.

Hacía casi un cuarto de siglo que un presidente argentino no ponía un pie en Argelia. El último fue Raúl Alfonsín (1983-89), que viajó poco después de la recuperación de la democracia. Como fruto de aquella visita, la firma estatal argentina INVAP comenzó a desarrollar un reactor nuclear para el país magrebí, similar a los que luego ofertó a Egipto, Perú y Australia. La operación no se limitó a la venta. La empresa argentina también transfirió tecnología y capacitación para los profesionales del país que manejarían los nuevos equipos.

Esta semana, Cristina viajó por primera vez a Argelia para firmar acuerdos de cooperación en el mismo sector y visitó el reactor Nur, construido con tecnología argentina. Siempre en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear, ambos países se comprometieron a seguir aplicando esa misma colaboración en la industria alimenticia, la energía, la agricultura y la medicina.

Para eso, la esposa del ex mandatario Néstor Kirchner (2003-07) -que no la acompañó como 'primer caballero' sino que permaneció en Buenos Aires cuidando el frente interno- se reunió con su colega argelino, Abdelaziz Buteflika, que la recibió, junto a sus ministros y empresarios, con todos los honores. La mandataria, que se desplazó desde Washington tras participar en la cumbre del G20, consideró que la crisis financiera internacional plantea más que nunca la necesidad de profundizar en la relación Sur-Sur.