PULMÓN. Imagen del parque de Los Toruños en el término municipal de El Puerto. / J. C. CORCHADO
Turismo

Fustegueras busca una alternativa verde al turismo residencial de El Puerto

El arquitecto apuesta por ampliar el uso hotelero del campo de golf de Viña Rango Los Toruños se convierte en un reclamo para la oferta centrada en la naturaleza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de Manuel Ángel González Fustegueras se ha percatado en su primer estudio sobre la situación urbanística en El Puerto de la dolencia más preocupante a nivel turístico de la localidad: la falta de oferta. Según el informe previo al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) realizado por Fustegueras, el modelo turístico desarrollado en El Puerto gira de forma prácticamente exclusiva hacia el producto de segunda residencia vacacional. Las características fundamentales de esta oferta son una vivienda unifamiliar aislada. El documento redactado por el equipo del jerezano, Territorio y Ciudad, recoge que «esta escasa diversificación de la oferta provoca una excesiva estacionalidad del turismo».

Además, esta carencia se suma a la desatención de otros sectores de la demanda turística que diversifiquen la oferta actual centrada en el turismo de sol y playa. Para luchar contra este factor negativo, el equipo de Fustegueras apuesta, entre otras medidas, por el turismo de naturaleza o eco turismo. Se trata de un sector alternativo que evita el carácter agresivo y pretende ser garante de la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

Para el equipo encargado de redactar el PGOU, la ciudad puede apostar por esta alternativa gracias a su vinculación histórica del parque natural de la Bahía de Cádiz. Además, destacan en el documento de análisis urbanístico de la ciudad, la singularidad de los parajes de El Puerto, como es el caso de Los Toruños. Esta nueva línea representa «una oportunidad irrenunciable para fomentar actividades lúdicas y esparcimientos compatibles con su capacidad de acogida».

El modelo de ordenación propuesto promueve el acercamiento del ciudadano al parque natural, diseñando una red ambiental periurbana que define un sistema itinerario. De esta forma, lo conecta con otros enclaves ambientales relevantes como el Pinar del Coto de La Isleta, la Sierra de San Cristóbal y el complejo endorreico de El Puerto. Además, apuesta por una red de conectores verdes con el espacio urbano.

Por otro lado, Fustegueras encuentra una buena opción en el desarrollo del campo de golf de Viña Rango para luchar contra los patrones turísticos centrados en la materialización de la segunda residencia. Según el informe, «su excelente posición territorial y la posibilidad de desarrollar nuevos criterios de ordenación basados en la sostenibilidad urbana, gracias a que únicamente se ha materializado la instalación deportiva, le confiere una importante potencialidad para diversificar el turismo». Para ello, Fustegueras deja claro que hay que apostar por una ampliación del uso hotelero y terciario.

Por otro lado, Territorio y Ciudad apuesta por incrementar la oferta de ocio y de infraestructuras turísticas en el entorno de las instalaciones del Aquapark, siempre que sea respetuosa con los valores paisajísticos y de la Sierra de San Cristóbal.

Finalmente, el documento recoge la idea de desarrollar un parque arqueológico en el Castillo de Doña Blanca aprovechando la importancia de los restos y yacimientos descubiertos.

A través de estas nuevas líneas urbanísticas, Manuel Ángel González Fustegueras, pretende poner las bases para una mayor diversificación de la oferta turística en El Puerto.

elpuerto@lavozdigital.es