La parlamentaria de Aralar Aintzane Ezearro (d), y la parlamentaria de EHAK Nekane Erauskin (i), conversan en el pleno del Parlamento Vasco. /Efe
lucha antiterrorista

El Parlamento Vasco rechaza las ilegalizaciones de ANV y PCTV y apuesta por el diálogo

La enmienda aprobada sostiene que se trata de una "decisión política que deja claro el déficit democrático del Estado español"

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los partidos que sustentan el Gobierno Vasco, PNV, EA y EB, han sumado sus votos al Partido Comunista de las Tierras Vascas y Aralar para aprobar una moción parlamentaria, firmada por estos dos últimos partidos, que rechaza las ilegalizaciones del PCTV y ANV. En ella se asegura que estas medidas son una "decisión política" que evidencian el "déficit democrático" de España y defiende el "diálogo sin exclusiones" para solucionar el "conflicto político".

Aralar ha promovido este debate a través de una iniciativa dirigida a censurar la sentencia del Tribunal Supremo de ilegalizar al PCTV y ANV, y denunciar el "impulso político" de la misma. La formación independentista ha consensuado durante la sesión plenaria con el Partido Comunista de las Tierras Vascas un nuevo texto que ha salido adelante con el apoyo del tripartito. PSE y PP han votado en contra de la moción, pero sus escaños han resultado insuficiente para paralizar la misma debido a la unión de todos los grupos nacionalistas y EB.

El debate ha servido para que los partidos volvieran a poner encima de la mesa las enormes diferencias que mantienen sobre la Ley de Partidos y la ilegalización de partidos que, según los tribunales, legitiman la violencia terrorista. Las intervenciones no han ofrecido por lo tanto novedad alguna y han vuelto a reflejar una división clara entre nacionalistas y no nacionalistas sobre la materia.

Tripartito y Aralar han considerado que la Ley de Partidos y las ilegalizaciones son una norma y unas decisiones excepcionales que vulneran derechos básicos de participación y representación política, y suponen "de facto" la prohibición legal de determinadas ideas. Y han subrayado que las ilegalizaciones del PCTV y ANV ahora y Batasuna antes esconden detrás un claro "impulso político"

Tripartito y Aralar justifican la iniciativa

La portavoz de Aralar, Aintzane Ezenarro, ha criticado las ilegalizaciones al señalar que "lo que aquí es ilegal en Francia es legal, lo cual deja en evidencia el nivel democrático del Estado español". Por su parte, Onintza Lasa (EA) ha manifestado que "una ilegalización es una herida en la democracia", y ha reprochado al PCTV que se desmarque de las iniciativas que se han llevado a cabo en contra de su ilegalización. En los mismos términos se ha pronunciado Oskar Matute (EB), que ha insistido en su rechazo de la Ley de Partidos, pero ha dicho "estar cansado de que nos den lecciones de democracia los que tienen una visión unidimesional del problema", en relación al PCTV.

Desde el PNV, Joseba Egibar ha denunciado que el PCTV rechace su ilegalización y "no diga nada" sobre los atentados de ETA, y ha criticado su "aislamiento". Además, ha subrayado la postura de su partido en contra de la Ley de Partidos porque "vulnera derechos colectivos".

El reproche ha sido mutuo, ya que Nekane Erauskin (PCTV) ha criticado al PNV por "no tener credibilidad", ya que mientras se posiciona en contra de la Ley de Partidos "es el primero en aplicar medidas contra nosotros", en relación a la decisión de la Mesa del Parlamento Vasco, presidida por el PNV, de "quitarnos las asignaciones que nos corresponden como grupo".

PP Y PSOE se quedan solos

Socialistas y populares han compartido discurso para explicar su rechazo a la moción. PSE y PP han sostenido que las sentencias se pueden cuestionar o incluso criticar, pero no se someten a votación en las instituciones legislativas, y han dejado claro que "el ejercicio de la actividad política es incompatible con cualquier tipo de apoyo directo o indirecto a la violencia política, al terrorismo".

"Y si en algún sitio hay que decirlo bien alto y bien claro es aquí, en Euskadi, donde se mata por el simple delito de tener ideas diferentes, aquí en Euskadi donde todos los representantes de la oposición tenemos que ir con escolta", ha señalado el portavoz socialista José Antonio Pastor.

Pastor ha afirmado que "o se está, fuera de la política, con los que matan y atentan contra nuestras libertades, o se está, dentro de la política, defendiendo el derecho a la vida y la libertad de expresión de nuestros oponentes, lo que implica defender las propias ideas pacífica y democráticamente, como el resto de los partidos. O se está con la palabra o se está con la pistola, las dos cosas a la vez no se pueden mantener".

En la misma línea, el portavoz popular, Leopoldo Barreda, ha explicado el contenido de la sentencia del Tribunal Supremo que ilegaliza al PCTV para subrayar que resulta imposible mostrar solidaridad con este partido cuando el fallo considera probado que "proporcionó infraestructura a Batasuna, su dirección fue tomada por Batasuna y mantiene un discurso legitimador de la violencia análogo al de Batasuna".