![](/cadiz/prensa/noticias/200811/14/fotos/057D5CA-CUL-P1_1.jpg)
El gaditano que salvó Mocland
No cabe confundirlo con el malogrado bajista y cantante de Eskorbuto, ni con el cantante de Fama, ni con su pa-dre, el profesor y flamencólogo Juan Manuel Suárez Japón: Juanma Suárez irrumpe en las salas de cine con Misión en Mocland: Una aventura superespecial, un producto absolutamente insólito por estos pagos, una película de animación por ordenador en 3D y dos millones de euros de presupuesto.
Actualizado: GuardarAl margen de su paso por algunos festivales -como el Iberoamericano de Huelva donde se proyectará este mes- la película ha logrado una distribución de primer nivel que a partir de este fin de semana permitirá contemplar en numerosas salas del país esta opera prima, al menos como largometraje, de un joven cineasta que ha vivido a caballo entre Cádiz y Sevilla.
A lo largo de sus 80 minutos de duración, asistimos al desarrollo de una sinopsis convencional pero atractiva sobre todo para los más jóvenes: «El planeta Moc está en apuros. Su esencia vital, el límbar, desaparece y todos los micos, habitantes del planeta, corren un grave peligro. El terrible general Neflin ha robado la sustancia vital y se ha hecho con el poder. Decidida a devolver la vida a Mocland y restaurar la paz, la reina Pola ordena una expedición en busca del áloma, un mineral que, según la leyenda, genera energía. Los jóvenes Lalo, Mina, Gobi y Lilium, recién salidos de la academia de pilotos galácticos, son los elegidos para esta misión, pero ¿encontrarán finalmente el áloma o será sólo una leyenda?», alertan sus productores.
El principal reto que ha tenido que afrontar Suárez y los suyos es el de realizar un filme con estas características técnicas en una comunidad andaluza donde, hasta hoy, si existen grandes carencias para la industria cinematográfica en general, la de la animación está en pañales.
Así que el director ha tardado cuatro años en ver plasmado su proyecto, dado su ambicioso presupuesto y sus necesidades de primer nivel, que incluyen desde nuevos recursos en materia de iluminación de las escenas o uso de los colores.
El guión corresponde a Laura Gamero, la fotografía la firma Kiko Pino y la música, José Enrique de la Vega. La voz de Mina y de la Reina Pola corresponden a Lola Álvarez y las de Paco Cardona (Lalo), Bernabé Rico (Gobi), Nonia de la Gala (Bauri) y Jorge García Torné (Toser) completan el reparto.
Durante la presentación de esta aventura animada, Juanma Suárez no sólo habló de dificultades sino de proyectos de futuro. Así, lanzó al aire un nuevo título, el de Kian, que si encuentra la financiación necesaria para ello se convertirá en una superproducción de ciencia ficción aunque dedicada a un público más adulto que el que, en principio, empieza a contemplar sus peripecias en el planeta Moc.
Por el momento, ya ha montado su propia lanzadera de proyectos, que ha bautizado como Pizzel 3D Studios. Si su padre lleva varias décadas enseñando geografía en las facultades de Cádiz y Sevilla, o la geografía humana del flamenco, en sus libros y artículos, Juanma Suárez ha decidido internarse en la geografía de la imaginación. Buena suerte y buen viaje.