![](/cadiz/prensa/noticias/200811/13/fotos/029D4CA-AND-P1_1.jpg)
Los Presupuestos superan el primer debate por la mayoría socialista en la Cámara
El PSOE rechaza las enmiendas a la totalidad del PP e IU, que pedían la devolución de las cuentas al Gobierno
Actualizado: GuardarEl proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para 2009 superó ayer el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento, después de que el PSOE (56 votos) rechazara las enmiendas a la totalidad planteadas por PP e IU, que demandaron la devolución del texto al Consejo de Gobierno.Javier Arenas se quedó sin su cara a cara con Manuel Chaves en el debate y tuvo que debatir sobre las cuentas con José Antonio Griñán, vicepresidente de segundo y consejero de Economía y Hacienda, quien volvió a calificarlas como el elemento fundamental para afrontar el desafío del empleo y para proteger a los andaluces más afectados por la crisis económica.
El proyecto de ley inicia ahora su trámite parlamentario, con el debate de sus enmiendas parciales y su aprobación definitiva se dirimirá en un pleno extraordinario, que se celebrará el 28 de diciembre.
Más que de un modelo determinado, los intervinientes se dedicaron a poner en tela de juicio las cifras y porcentajes que aportaron sus rivales en relación con estos Presupuestos, que ascienden a 33.764 millones de euros (unos 8.000 se dedicarán a la inversión).
El presidente Chaves mantuvo el guión de años anteriores y dejó a Griñán el protagonismo de este debate. El número tres del Gobierno andaluz reiteró que en el Presupuesto de 2009 no habrá recortes, no subirán los impuestos y, además, aumentará el gasto de inversión para impulsar la actividad económica. Además, dijo que, en la medida de las posibilidades de endeudamiento, se aumentará la demanda total a través del gasto público, para compensar la reducción en la demanda privada y contribuir a mantener los niveles de actividad y empleo. Respecto al contenido de las cuentas para 2009, indicó que sus objetivos fundamentales son el dialogo, la lucha contra la crisis económica, las familias andaluzas y los ayuntamientos, pero desde el principio de austeridad y de ahorro.
El total del gasto social asciende, según Griñán, a 21.348 millones de euros, las dos terceras partes del gasto no financiero, y representa el 13,4% del PIB de Andalucía. De este modo, el gasto en guarderías aumentará un 25% hasta contar con 66.846 plazas; el gasto para la gratuidad del transporte escolar subirá un 50% para beneficiar a más de 100.000 alumnos, y 584.000 escolares dispondrán de los servicios de apertura vespertina de centros.
Visión distinta
Javier Arenas inició su intervención reprochando a Chaves que hubiera declinado su propuesta de cara a cara. Con este Presupuesto, a juicio del líder del PP-A, se pone fin al cuento de la 'segunda modernización de Andalucía', uno de los eslóganes principales de las políticas socialistas en los últimos años. También aseguró que su aprobación supone convertir en papel mojado el discurso de investidura del propio Manuel Chaves y la Estrategia de la Competitividad, una de los instrumentos más valorados por la Junta para el despegue económico de Andalucía.
Arenas abundó que la aprobación de las cuentas andaluzas suponen la «quinta mentira» del Gobierno socialista en materia económica. «La primera mentira fue negar la crisis en abril del año pasado; luego intentaron hacer ver que la crisis era responsabilidad única de Estados Unidos; más tarde, hablaron de pleno empleo y los parados andaluces superan ya los 704.000 y, la cuarta mentira, es que desde 1996 vienen diciendo que la única política económica era la del PSOE», acotó Arenas.
Pedro Vaquero, portavoz de IU-CA en temas económicos, incidió en que la negativa de su formación se debe a la falta de espíritu social de estas cuentas y, entre otras cuestiones, en que se incide en un modelo, a su juicio, caduco, que es el de potenciar la construcción a través de inversiones públicas y «más ladrillo».