La patronal CEOE aprovecha la crisis para reivindicar sus viejas recetas
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) volverá a plantear a Gobierno y sindicatos sus viejas recetas. Reclamará, entre otras cuestiones, el abaratamiento del despido, flexibilizar la contratación, reformar la negociación colectiva y referenciar los salarios a la productividad y alejarlos de la evolución real de los precios, según figura en los documentos que aprobará este miércoles el comité ejecutivo y la junta directiva.
Actualizado: GuardarLa lista de demandas es muy larga y reiterativa. El argumento esgrimido por los empresarios, en esta ocasión, es que la mejora de la competitividad para salir de la crisis apremia y necesita un entorno regulatorio flexible para el mantenimiento de las empresas.
Los órganos de dirección de la patronal darán hoy su visto bueno a dos documentos. Uno recogerá las medidas que, a juicio de los empresarios, son más urgentes. El eje de esta propuesta es conseguir que la liquidez financiera llegue a las compañías y detenga la «sangría del empleo».
Grandes reformas
El segundo documento, mucho más amplio, refleja iniciativas para cumplir a medio y largo plazo. Su texto apuesta por las grandes reformas pendientes, que afectan a la economía y al mercado de trabajo.
Ambos escritos se suman a los elaborados por CEOE en los últimos meses. El 11 de diciembre de 2007, ya bajo la presidencia de Gerardo Díaz Ferrán, la patronal aprobó el plan estratégico de la organización, con los retos a cumplir desde 2008 a 2011.