![](/cadiz/noticias/200811/08/Media/Fernando%20Garc%eda%20(2)--253x190.jpg?uuid=05c07674-ad90-11dd-aa1b-deb41fa1e54c)
El PP denuncia una subida «desmesurada» del precio del agua en la Sierra
Actualizado: GuardarEl portavoz popular en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, alcalde de Bornos y Senador por la provincia de Cádiz, Fernando García, ha denunciado lo que considera una subida «desmesurada» de las tarifas del agua en los municipios en los que presta servicio la empresa mancomunada Aguas Sierra de Cádiz. García recuerda que Bornos no recibe servicio de esta empresa pero «no podemos quedarnos callado ante una injusticia que hará que los vecinos acaben pagando la mala gestión».
El alcalde bornense asegura que el Pleno de la Mancomunidad acordó ayer aumentar un 4,5 por ciento las tarifas, en función del IPC, además de una subida de «casi un 95 por ciento de la cuota fija mensual». En concreto se subirá dicha cuota 1.50 euros al mes. Sólo los representantes de tres ayuntamientos, Bornos (PP), Benaocaz (PP) y Puerto Serrano (IU), se opusieron a esta subida. García también ha querido denunciar la «difícil situación económica que vive la empresa». Al respecto aseguró que se les entregó un informe en el que se recoge que al final de año habrá un déficit de 300.000 euros, mientras que en 2009 este déficit crecerá en 170.000 euros más «a pesar de la subida aprobada».
Este déficit se acordó que será asumido por los ayuntamientos que reciben el servicio de la empresa mancomunada. El popular tampoco ha querido pasar por alto el hecho de que el Ayuntamiento de Villamartín haya solicitado la revocación del convenio de cesión del servicio porque «eso supondría graves problemas a la empresa».
Esto supondría el abandono del ayuntamiento con más abonados de los que reciben servicio y la pérdida de los consiguientes ingresos. Una de las cuestiones que considera ha provocado esta situación, aparte de la mala gestión de la empresa, es el hecho de que «la Junta de Andalucía tenga abandonada a la zona, en cuanto a inversiones, por lo que la empresa tiene que asumir costes que no le corresponden, más allá del mantenimiento de las infraestructuras». Al respecto recuerda que «en 2004 se firmó la creación de un Consorcio de Aguas que contemplaba una serie de inversiones por valor de más de 30 millones de euros, de las que no se han ejecutado prácticamente ninguna».