PSOE y PP empatan en intención de voto
Los 'populares' arañan la diferencia de dos décimas que le separaba de los socialistas en el mes de julio y mejoran su expectativa de voto en cuatro décimas
MADRID Actualizado: GuardarEl PSOE y el PP obtendrían exactamente el mismo respaldo popular, el 39,7% de los votos si se celebraran ahora elecciones generales, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de octubre hecho público este martes.
La oposición ha arañado la diferencia de dos décimas que le separaba del PSOE en el mes de julio y ha mejorado su expectativa de voto en cuatro décimas. El PSOE la ha mejorado en dos, mientras que IU logra un respaldo del 4,3% y CiU del 3,8%.
Pese a que en el mes de octubre se mostraban los primeros indicadores graves de la crisis económica, la situación se mantiene casi igual que en el anterior barómetro, de julio, donde el PSOE tenía una ventaja de sólo dos décimas: 39,5% frente a 39,3% del PP. Pocas novedades aunque es la primera vez, desde que los 'populares' perdieron las elecciones de 2004, que alcanzan en una encuesta a los socialistas.
El apoyo del 39,7% que el PSOE y el PP obtendrían, según este muestreo, sería menor que el resultado real de las elecciones generales de marzo, cuando el PSOE obtuvo el 43,6% de los sufragios y el PP, el 40,11%. Respecto a otros partidos, IU continúa como tercera fuerza política, con el 4,8% de voto estimado, aunque pierde cinco décimas respecto al barómetro de julio; por el contrario, CiU llega al 3,8%, cinco décimas más que en la anterior encuesta.
UPyD se consolida como quinta formación, al conseguir el 2,9% en estimación de voto (2,5 en julio), el PNV repite su 1,1% y ERC baja al 1,3 (antes 1,5%), en tanto que mejora su posición el BNG en una décima, hasta el 1%.
Chacón, la ministra mejor valorada
El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue siendo el líder más valorado en una encuesta que señala que los españoles consideran que el Ejecutivo está más capacitado que el PP para afrontar todos los retos de la sociedad. En cuanto a la puntuación de los miembros del Gobierno hay novedades: por primera vez María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera, deja de ser la más valorada. La primera de la lista es ahora la titular de Defensa, Carme Chacón, quien junto con De la Vega y Alfredo Pérez Rubalcaba, se sitúan como los tres únicos ministros en superar el aprobado.
En aspectos concretos de la política gubernamental la mayoría de los encuestados la califican de "mala" o "muy mala" en materias como la inmigración (52,9%), la economía (58,8%) o la vivienda (61,2%); también reprueban la gestión en empleo (48,6%). En otros ámbitos, un 44,3% ve de manera negativa la función del Ejecutivo respecto al terrorismo, que el 24,5% aprecia positivamente y el 26,1% tilda de "regular".
El líder del PP, Mariano Rajoy, prosigue también en segundo lugar, con una nota media de 3,88; después figura el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida (3,26) y en último puesto, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, que logra un 3,11. No obstante, las puntuaciones que los ciudadanos les conceden en esta encuesta son en todos los casos inferiores a las que obtuvieron en el barómetro del pasado mes de julio, aunque sólo unas décimas.
El CIS también sondea sobre la confianza que inspiran Zapatero y el líder de la oposición, y en esta última encuesta el presidente del Gobierno mejora ligeramente la percepción positiva que de él tienen los ciudadanos, mientras que Rajoy apenas mejora su nivel de confianza. Así, si en julio a un 34% Zapatero le inspiraba "mucha" o "bastante" confianza, ahora es al 34,5%; al mismo tiempo, los que dicen tener "poca" o "ninguna" confianza en él han bajado ligeramente del 63,4% al 62,6%. En el caso de Rajoy, sólo confía en el líder del PP el 18,3% (en julio era el 18,4) y desconfía el 77,9% (78,8 en el anterior barómetro).