Butrón anuncia acciones judiciales contra IULV-CA por la "vulneración de derechos fundamentales" en Chiclana
Actualizado: GuardarEl portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Chiclana, José Pedro Butrón, anunció hoy que "en los próximos días" emprenderán medidas legales contra la dirección regional y provincial de IULV-CA para defender los "derechos fundamentales como militantes" en el municipio, que "han sido vulnerados".
En rueda de prensa, Butrón aludió a la "burda estrategia" seguida por la dirección del partido y al escrito remitido por el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, al Ayuntamiento chiclanero asegurando que ni Butrón ni su compañero José Antonio Blanco son militantes de IU "porque no figuramos en el censo". A su juicio, han recurrido "a la vía rápida" que consiste en "negar nuestra existencia" para "ahorrarse los trámites de expulsión".
A este respecto, pidió a Valderas que "certifique con papeles donde está la resolución del expediente de expulsión, que ni siquiera se ha abierto", y defendió su pertenencia al partido alegando que no se ha dado ninguno de los motivos de expulsión que enumera el artículo 6 de los estatutos de la organización.
"Ante la ausencias de motivos legales y objetivos -dijo- inventaron un proceso de reafiliación que no aparece en los estatutos" cuando plantearon la creación de la gestora de Chiclana que, por cierto, "aún no se ha comunicado fehacientemente que exista", apostilló. Por ello, hay "30 militantes que no aparecen en el censo", criticó.
Asimismo, aseveró que "jamás se ha abierto un expediente contra el concejal José Antonio Blanco" ya que, además, la declaración de la Mesa Nacional Antitransfuguismo "no lo menciona", con lo que cada vez que "se permiten el lujo de nombrarlo como declarado tránsfuga, están atentando contra su honor y su propia imagen".
Los partidos políticos "tienen que actuar de una manera democrática y legal internamente, porque están obligados por la Constitución" y es "triste" que un partido que "abandera la defensa de la legalidad y las garantías democráticas no las quiera cumplir dentro de su organización".
A su juicio, tendrían que haber solucionado estas cuestiones internamente, pero "la indefensión absoluta de la vía interna", la "discriminación" y la "vulneración de derechos fundamentales" "no deja otra opción que recurrir a los tribunales", señalando que llegarán "hasta las últimas consecuencias, le pese a quien le pese".
Según dijo, aún no tienen claro si recurrirán a la vía civil, "que es lenta", la vía contencioso-administrativa o una vía "ultra rápida de protección de derechos fundamentales". En este sentido, aseguró que presentarán, entre otras pruebas, un acta notarial que certifica que les negaron el acceso a la asamblea provincial celebrada recientemente en Jerez de la Frontera.
Con ello, pretenden, entre otras medidas, la "suspensión cautelar de la gestora de Chiclana" y solventar el asunto del censo, que "ha dejado fuera a 30 militantes sin que haya ningún expediente de expulsión", reiteró.
EXPLICAR LA COMPLICIDAD CON LA CORRUPCION
Por otra parte, Butrón mostró su "total desacuerdo" con la postura de la dirección regional y provincial del partido de "apoyo" a la posible moción de censura para propiciar un cambio de gobierno en Chiclana, que devolvería la Alcaldía al PSOE. En este sentido, les reclamó "seriedad" porque "no vale hacerse cómplice de los continuos y reiterados escándalos urbanísticos y los casos de presunta prevaricación que ahora están saliendo a la luz" en el municipio.
Por ello, invitó a Valderas a acudir a Chiclana para explicar "a los 2.700 votantes de IU" en las últimas elecciones municipales "si ahora Chiclana no va camino de convertirse en la nueva Marbella como dijo en noviembre de 2006" y también le recordó sus declaraciones de marzo de 2007, cuando dijo que "a los corruptos del PSOE no hay que dejarlos gobernar en Chiclana".
El portavoz municipal se preguntó "cómo es posible" este "cambio de actitud" y que el partido "se posicione tan claramente para devolver la alcaldía al PSOE y a José María Román en Chiclana", habiendo "indicios más que suficientes de conductas irregulares cuando no ilegales".
Finalmente, consideró que el pacto para la moción de censura está movido "por intereses personales" y por "el interés del PSOE de tapar todo lo posible de su anterior gestión". Además, sentenció que "IU se tiene que posicionar en temas de corrupción urbanística en Chiclana" añadiendo que, actuando así, "corre el riesgo de quedarse sin representación institucional" en el Consistorio.