![](/cadiz/prensa/noticias/200811/05/fotos/014D1JE-TEJ-P1_1.jpg)
Los hilos de Dragados Offshore
La falta de carga de trabajo y la posible salida de eventuales por esta razón marcan el arranque de los comicios sindicales en la empresa
Actualizado: GuardarSi a la crisis financiera y a la subida del paro en la provincia en más de 10.000 personas durante del mes de octubre se les añade la situación de inestabilidad laboral que se arrastra desde hace años en Dragados Offshore, el nerviosismo y la incertidumbre están servidos. Si esta situación se condimenta, además, con la perspectiva de unas elecciones sindicales y las dificultades para obtener nuevas cargas de trabajo que trae consigo la situación económica mundial, la polémica es inevitable.
Para llegar al fondo de los entresijos que se mueven en la compañía de ingeniería civil que tiene su sede en el Bajo de la Cabezuela hay que tomar perspectiva y repasar varios hechos del pasado. En noviembre de 2004 tuvo lugar el último proceso de elecciones sindicales en la empresa. El cabeza de lista por parte de CC OO fue Fernando Periñán. Un año más tarde, este sindicalista se dio de baja en esta formación y pasó a formar parte del Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT). Esta situación ha provocado no pocas luchas internas por el control del comité de empresa.
Transcurridos cuatro años desde la celebración de las últimas elecciones a representantes de la plantilla, toca votar de nuevo. El SIT ha dado dos preavisos de elecciones de forma unilateral. CC OO y UGT, por su parte, entienden que esta formación no es competente para dar este preaviso porque no tiene representación en el comité. El secretario provincial del metal de CC OO, Francisco Cárdenas -que dice no saber «dónde acaba el SIT y empieza la empresa»-, asegura que Empleo les informó el viernes pasado de la ilegitimidad del SIT para realizar el preaviso y que la Junta ha dado por bueno, por el contrario, el realizado por CC OO y UGT de forma conjunta. Así las cosas, la previsión es que los comicios sindicales tengan lugar en Dragados Off-shore a mediados de enero.
Aquí entra en juego un nuevo factor, el colectivo de eventuales. Tras la cancelación de la construcción del mayor buque de perforación de yacimientos petrolíferos en junio por las dificultades financieras por las que atravesaba el cliente, un grupo de 586 empleados eventuales perdieron su puesto de trabajo. Unos días más tarde, la compañía hermana Dragados -ambas pertenecen al grupo ACS-, encargada de la construcción del segundo puente sobre la Bahía, salió al rescate de la empresa que acababa de quedarse sin carga de trabajo. La empresa puertorrealeña se hizo con el contrato de construcción de los cajones de hormigón del viaducto. La dirección aseguró que este encargo permitiría la vuelta de 200 eventuales hasta fin de diciembre, que es la fecha prevista para el fin de esta obra. Pero la carga no daba para mucho y la compañía sólo contrató a 90 de los dos centenares de trabajadores prometidos.
Maniobra
Cárdenas vaticina que entre el próximo día 7 y el 10, estos empleados discontinuos pasarán a engrosar las listas del paro. Periñán, por su parte, apuntó que aún quedan dos meses de trabajo y que no hay razón para que salgan de la empresa antes de que se finalice el encargo, aunque reconoció que una vez concluido éste, es previsible que la dirección prescinda de los eventuales: «Si no hay trabajo, pues no lo hay», sentenció. La cuestión es que CC OO apunta la posibilidad de que la salida de este colectivo de discontinuos sea provocada por la dirección de la compañía por razones ajenas a la carga de trabajo y que en realidad se trate de una maniobra para que no puedan participar en las elecciones sindicales -para ello hay que contar con un mes de antigüedad- porque puedan ser afines a formaciones distintas al SIT. Este es el cuadro actual de Dragados Offshore. La crisis financiera mundial afecta de forma virulenta a los grandes proyectos en los que está especializada la empresa, que se ve abocada a convertirse en subcontrata de su hermana -encargada del segundo puente-, cuando estaba habituada a la construcción, entre otras, de plantas gasificadoras que marcaban hitos en la ingeniería civil.
jlopez@lavozdigital.es