ANV recurre ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Tribunal Supremo que acordó su ilegalización
La AVT ha pedido al Gobierno que aplique "con carácter de urgencia" el artículo 61.2 de la Ley de Régimen Local para disolver los ayuntamientos gobernados por por la formación ilegalizada
MADRID Actualizado: GuardarAcción Nacionalista Vasca (ANV) ha recurrido hoy en amparo ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Tribunal Supremo que acordó su ilegalización, igual que hiciera hace unas semanas la otra formación abertzale ilegalizada el pasado mes de septiembre, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV), según fuentes del Alto Tribunal.
El Tribunal Supremo consideró en su sentencia que ANV "ha acabado colaborando reiterada y gravemente con Batasuna complementando y apoyando políticamente, en consecuencia, a la organización terrorista ETA". El Tribunal destacó como claves de su decisión la negativa de los miembros electos de ANV a a condenar los atentados de la banda terrorista y su colaboración con miembros de la ilegal Batasuna durante y tras las elecciones locales de 2007, en las que se permitió concurrir a algunas de las listas presentadas por esta formación, mientras que otras 133 fueron anuladas por considerarse "continuidoras" de la formación ilegalizada en marzo de 2003.
La resolución del Supremo ahora recurrida decretó la ilegalización del partido y su disolución, la cancelación de su inscripción en el Registro de Partidos Políticos y la cesión inmediata de sus actividades, un aspecto que ya fue ordenado de forma cautelar por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el pasado mes de febrero, dentro de la investigación penal que realiza sobre los vínculos de ANV y ETA.
Finalmente, el Supremo ordenó la liquidación patrimonial de esta organización, un aspecto que le llevará a cabo cuando la sentencia comience a ejecutarse. Según el alto tribunal, fue "el comportamiento de ANV y Batasuna durante la campaña electoral realizada por ANV en las elecciones convocadas" (en marzo de 2007) y la propia reacción de ambas organizaciones tras conocer el resultado de los comicios "lo que acredita, sin ningún género de duda, que existía un acuerdo entre ANV y Batasuna para que aquel partido restase en las instituciones el apoyo a ETA que antes llevaba a cabo Batasuna", y que fue el principal motivo de su ilegalización en 2003.
Petición de la AVT "con carácter de urgencia"
Por otra parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha pedido hoy al Gobierno en un comunicado que aplique "con carácter de urgencia" el artículo 61.2 de la Ley de Régimen Local para disolver los ayuntamientos gobernados por ANV.
Este precepto faculta al Consejo de Ministros a disolver las corporaciones locales, entre otros casos, cuando sus acuerdos o actuaciones den cobertura o apoyo expreso o tácito, "de forma reiterada y grave", al terrorismo o a quienes participen en su ejecución, lo enaltezcan o justifiquen, y a los que menosprecien o humillen a las víctimas o a sus familiares.
"La desfachatez de los concejales de ANV de subirse las retribuciones, aumentando las dietas o remunerando de forma individual por conceptos como ser presidente de comisión, para compensar las cantidades que pierden al haber sido disueltos como grupo es un insulto y una ofensa para todas las víctimas del terrorismo", señala la AVT.