![](/cadiz/noticias/200811/03/Media/Los%20Ulen--253x190.jpg?uuid=e4ecd02a-a996-11dd-aa97-f9ab1668f276)
La difícil tarea de hacer reír
Actualizado: GuardarNacieron en Sevilla con la intención de no atarse a ningún prejuicio o ideal político. Y lo consiguieron. Con 20 años de trayectoria, Los Ulen apuestan por el humor, por el sarcasmo ácido, como vehículo conductor de sus ideas y críticas hacia los temas más diverso. La infancia, la muerte, la locura o la pobreza son constantes en sus entregas, prolongadas en el tiempo y maceradas con los toques de madurez que las canas les otorgan.
No obstante, y a pesar de la pérdida de su maestro, Friedhelm Grübe, años atrás, ‘la nave del humor’ como ellos se definen, no se queda en tierra y prosigue su andadura por teatros y televisiones de todo el mundo, tripulada por Pepe Quero, Maite Sandoval y Paco Tous.
El trío de clowns cosecha buenas críticas allá donde va y deciden dejar de ser tres para incorporar más personajes a sus obras. Así, después de la trilogía ‘Las edades del hombre’, ‘Cadáveres exquisitos’, ‘Maná Maná’, y ‘Jeremías (corre el año 2030)’, llega el turno de ‘Bar de lágrimas’, ‘El mundo de los simples’, ‘Cum Lauden’ o ‘Ave Sosia (una comedia mediterránea)’, con Santiago Rodríguez (Santi) como actor y Pepe Quero en la dirección.
Ahora, con ese grado que aporta la experiencia, asistir a una de sus representaciones es todo un lujo, un placer para los sentidos y el ingenio. Durante más de una hora, los satélites que merodean en la órbita del pensamiento se detienen para abandonarse al humor de Los Ulen. No hay preocupación que persista después de una buena dosis de carcajadas. Al menos, durante lo que dure el espectáculo. Eso, si que se merece un bis.
Esta noche, el Teatro Pedro Muñoz Seca recibe a este trío de la risa con su obra ‘Maná, Maná (el regreso)’, como anticipo de la ‘II Muestra de Teatro Andaluz’ que comienza mañana en El Puerto de Santa María.