Un sector muy femenino
El sector primario es sin duda uno de los más tradicionales de entre todas las áreas económicas. Sin embargo, y frente a las dificultades existentes en otras actividades, en la agricultura la incorporación de la mujer al mercado laboral no sólo es un hecho, sino que en ocasiones el número de contratos firmados las beneficia más a ellas.
Actualizado: GuardarEso es precisamente lo que ha ocurrido en la provincia de Cádiz en los dos primeros trimestres del año. De hecho, entre enero y marzo el campo dio trabajo a 7.448 mujeres frente a 6.895 hombres, una tendencia que se mantuvo en el segundo trimestre con 8.276 contratos de mujeres frente a 8.001 de hombres. Sólo en los últimos tres meses hasta septiembre la contratación masculina superó a la femenina, con 8.389 contratos frente a 8.002 para ellas.
En este punto, y pese al trasvase de obreros de la construcción al sector primario por la crisis, «sería difícil que los hombres desplazaran a las mujeres del campo», apunta el secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda, que recalca que «su rendimiento es excepcional, y los empresarios no van a querer prescindir de ellas». Por su parte, el secretario general de Asaja Cádiz, Cristóbal Cantos, destaca que en contra de lo que ocurre en otros trabajos, las mujeres llegan a cobrar incluso más que los hombres. «Casi siempre se paga por kilos recogidos, y en esta parcela ellas son más habilidosas y rápidas», destacó.