HOTEL. Vista de la piscina del actual edificio. / MIGUEL GÓMEZ
Turismo

«Quiero que el Parador del siglo XXI sea histórico, moderno y verde»

El presidente de Paradores, Miguel Martínez, presentó la planificación hasta 2012 Arquitectos de toda España, interesados en hacer el nuevo hotel de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que la empresa pública Paradores sorprendiera con la noticia de que el Hotel Parador Atlántico será derruido para construir un nuevo alojamiento, el presidente de la firma estatal, Miguel Martínez, presentó desde Madrid la planificación hasta 2012. «Quiero que el Parador de la segunda década del siglo XXI sea histórico, moderno y verde», resumió Martínez. El Parador de Cádiz, sólo la parte que hoy se conoce, sin contar con la ampliación que se hará en el Campo de las Balas -cuya edificación depende de Turespaña- se llevará el 10% del presupuesto de Paradores hasta 2012. De los 168,9 millones con los que cuenta la empresa pública, 17 millones serán para el proyecto de Cádiz.

Durante la presentación del plan, Martínez expuso que quería que con las rehabilitaciones del próximo cuatrienio se mantuviera como valor principal «la historia, naturaleza y gastronomía con un servicio de la máxima calidad, pero además con la tecnología y el confort de un hotel de estos tiempos».

Parecido con el de Alcalá

En esta misma línea se ha llevado a cabo la rehabilitación del edificio del Parador de Alcalá de Henares, diseñado por la firma de arquitectos Aranguren y Gallegos. Este alojamiento se hizo como un «jardín tallado», con todas sus cubiertas vegetales y sin que ningún elemento arquitectónico sobresaliera del muro del convento rehabilitado. El hotel, que se inaugurará en pocos días, recibió el reconocimiento internacional cuando fue seleccionado por el museo MOMA de Nueva York como ejemplo de la nueva arquitectura española. Pues bien, uno de los arquitectos que han dirigido el proyecto, José González Gallegos, explicó ayer a este periódico que «cualquier profesional de este país estaría encantado de realizar un edificio como el de Cádiz», a lo que añadió que éste es uno de esos casos en los que «se debería hacer lo que mejor se le ocurra a toda la profesión, por eso es tan importante que se convoque un concurso con jurado de prestigio», concluyó. Con esto, el renombrado arquitecto, González Gallegos, piensa que estaría asegurada la calidad del edificio final. Además, como el resto de la profesión, se mostró totalmente de acuerdo con la demolición del actual edificio. «Conozco el Parador de Cádiz y es muy feo. La ciudad se merece algo mucho mejor», concluyó el arquitecto. Desde Cádiz, su colega Tomás Carranza -quien firmará el hotel de Valcárcel-, se mostró totalmente de acuerdo con Aranguren y Gallegos y explicó que el edificio que tenía interés era el de los años 20, el que proyectó Churruca, «pero éste no merece la pena», concluyó. Carranza también es partidario de un jurado de prestigio, y no de uno constituido por técnicos de la Administración.

Paradores modernizará en cuatro años 19 alojamientos. En este periodo, se reformará algo más del 20% de los 93 establecimientos que actualmente tiene la Red. Se modernizarán los paradores de Cádiz, Arcos de la Frontera, León, Segovia, Tortosa, Málaga Gibralfaro, Ceuta, Jaén, Sigüenza, Benavente, Mérida, Santillana y Santiago de Compostela, entre otros.

mmorales@lavozdigital.es