Sociedad

Un informe determinará las posibles incidencias de los móviles en la salud

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo que depende de Naciones Unidas, está a punto de hacer público un muy esperado informe sobre la presunta incidencia de la utilización de teléfonos móviles en la formación de tumores cerebrales.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se trata del denominado Interphone Study, una amplísima investigación acometida en 13 países (España no ha sido incluida en la relación), en la que se han analizado las características y circunstancias de más de 6.000 casos de tumores cerebrales malignos y su presunta vinculación con el uso de teléfonos móviles. Fuentes del IARC confirmaron que «en el plazo de unas semanas, si no de días, el estudio será enviado a una publicación científica internacional» y sus hallazgos serán de conocimiento general en un plazo de tiempo relativamente breve.

El pasado día 8, Interphone Study hizo pública una actualización de resultados en la que se sintetizan los hallazgos de varios de esos estudios nacionales. Se trata de una información que hay que analizar con cautela porque, como sus propios autores advierten, hace falta precisar más si lo descubierto responde efectivamente a una relación causa-efecto, o a una mala práctica en los análisis de procesos patológicos y de entrevistados sanos.

Aún así, y a pesar de todas las salvedades establecidas, la Actualización de Resultados afirma textualmente, hablando de un tipo de tumores cerebrales, los gliomas, que «la combinación de datos procedentes de países nórdicos con algunos del Reino Unido ha mostrado un incremento significante de riesgo de glioma, relacionado con el uso de teléfonos móviles durante 10 años o más, en el lado de la cabeza en el que el tumor se desarrolló».

Además de la incidencia del GSM en los gliomas, el Interphone Study estudia otros tipos de tumores , como los meningiomas que son también cánceres cerebrales, los neurinomas acústicos (del aparato auditivo) o los cánceres de la glándula parótida.

Asegura la Actualización de Resultados que para los dos primeros «la mayor parte de los estudios nacionales aportan escasa evidencia de incremento de riesgos de contraer meningiomas» (por el uso de teléfonos móviles), si bien se ha detectado «un aumento significativo del riesgo de contraer neurinoma acústico en el caso de uso (de teléfonos móviles) durante 10 años o más en el lugar de detección del tumor».