![](/cadiz/prensa/noticias/200810/28/fotos/004D2JE-JER-P1_1.jpg)
COAG eleva a 16 millones los daños por la lluvia y vuelve a solicitar ayudas
La organización entrega un informe «detallado» al delegado de Agricultura Blanco habló de posibles medidas fiscales e inversiones en infraestructuras
Actualizado: GuardarLa organización agraria COAG Cádiz corrigió ayer al alza su primera evaluación de los daños producidos por el temporal que afectó hace varias semanas a la provincia, y en un «preciso y detallado» informe que entregaron ayer al delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, cifraron en 15,7 millones de euros las pérdidas ocasionadas (hasta ahora habían barajado la cantidad de 11 millones).
El secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda, dejó claro que el informe que se ha presentado -realizado por los servicios técnicos de la organización- es muy completo, con datos precisos y fotografías que localizan perfectamente las zonas afectadas. «La idea es tener una visión real de lo que ha ocurrido», apuntó el líder agrario, que insistió en que «la destrucción ha sido enorme en el caso de los cultivos, y total en las infraestructuras rurales -caminos y vías pecuarias-».
Sin ir más lejos, Pineda destacó que su organización incluye en el informe un listado de más de 200 personas que han realizado la declaración de daños, y que «puede seguir aumentando porque continúa llegando gente con el mismo problema».
Por ese motivo, desde COAG reiteraron ayer a las distintas administraciones implicadas la petición de que habiliten ayudas que palien las pérdidas que va a soportar el sector. Así, a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente, Marino y Rural aclare qué líneas podrá abrir para dar sustento económico a los agricultores y ganaderos de Cádiz, Pineda recalcó que «aunque sabemos que la UE no permite dar ayudas directas, sí que pueden ponerse en marcha medidas fiscales o subvenciones para préstamos», además de las inversiones para las infraestructuras.
Cautela
En este punto, Juan Antonio Blanco, quiso ser cauto a la espera de que se pronuncie el Ministerio, pero sí que adelantó que «las ayudas directas son complicadas, y en ese caso habrá que revisar cada expediente para ver si las explotaciones estaban aseguradas o no», por lo que puso el acento en las medidas fiscales y los fondos que podrá librar la propia Consejería para arreglar los caminos y vías rurales afectados.
El delegado, que explicó que ayer mismo trasladaría al consejero «el único informe de una organización agraria que he recibido hasta el momento», dejó claro que «hay voluntad política para colaborar con el sector y dar una solución con las líneas legalmente establecidas, porque en el caso de las ayudas directas por pérdidas de cultivos estamos atados de pies y manos por Bruselas».
ppacheco@lavozdigital.es