CUARTO DE PALABRAS

A propósito de Balbo

Será que el uso de razón me cogió poniendo uno tras otro años que empezaban por mil novecientos que, en razón de tanto uso, todavía no me he acostumbrado al dos mil. En cambio, si tiro de numeración romana, me doy cuenta de que vivo en el XXI, y entonces el XX, el XIX, el XVIII... terminan pareciéndome más cercanos, incluso más míos. Cuestión de percepción (una tontería). El hecho es que tal día como hoy de 1980 (ahí al lao, en el XX) la fundición Vigorito dio a luz el Teatro Romano más antiguo de la Hispania, dicen. Coincide además que tal día como hoy (vaya, hoy) se termina el Festival de Teatro más antiguo de Cádiz. Cuestión de casualidad, sin tontería.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A propósito del Teatro Romano, es probable que Balbo, colaborador de César, cónsul de Roma y hombre de posibles, asumiera el coste de su edificación, y aunque unas líneas más arriba me parecía próximo el número romano, la verdad es que me coge lejos la fecha para certificarlo, y encima se me han borrao los email de Cicerón. Todo lo más, por imaginar, igual que ahora hacemos con el Don Juan de Zorilla, puedo figurarme que cada febrero repusieran Miles gloriosus en el Campo del Sur. En cambio, con el teatro innovador en las artes escénicas me pierdo hasta imaginando. Mis conocimientos, desde el teatro pobre de Grotowsky al subvencionado de la vanguardia, nada más me llevan a maravillarme de la posibilidad de posibles... En fin, tampoco hay que darle mucha fiabilidad al uso que hago de la razón, aunque desde luego hoy cobra todo su sentido la sentencia del romano Plauto: Nullus est tibi quem roges mutuum argentum (y sin embargo han sacao dinero...)

Ya está, no hay moralina, palabra de cenutrio. Si acaso, significar la relación de los oficios en Cádiz con el teatro, desde el calderero de Vigorito al gruísta de Lozano, alma mater de Voalá (confío que no le hayan pagao en sestercios).