crisis financiera internacional

Un juez ordena el registro de las sedes de la empresa que gestiona las pensiones privadas en Argentina

Se busca información sobre las últimas operaciones efectuadas por las AFJP, firmas controladas mayoritariamente por bancos y aseguradoras de capitales europeos y estadounidenses

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia argentina ha ordenado una serie de registros a las sedes de las diez administradoras de fondos de jubilación y pensión (AFJP) que operan en el país, investigadas por presunta defraudación a la administración pública. Según fuentes judiciales, ha sido el magistrado Claudio Bonadio el encargado de poner en marcha esos procedimientos en el marco de una causa iniciada por una denuncia hecha este martes por el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social, Guillermo Marijuan.

Los allanamientos buscan recabar información sobre las últimas operaciones efectuadas por las AFJP, firmas controladas mayoritariamente por bancos y aseguradoras de capitales europeos, estadounidenses y argentinos.

Bonadio había notificado en la tarde de este martes a las diez AFJP que operan en Argentina que no podrán operar en el mercado en el plazo de siete días para no modificar la composición de su cartera de inversiones, con fondos por 98.000 millones de pesos (unos 30.600 millones de dólares), colocados principalmente en títulos públicos y en acciones.

Una operación fraudulenta

La prohibición judicial fue emitida luego de que el juez admitiera una denuncia presentada por Marijuan, quien acusó a las AFJPs de liquidar súbitamente sus tenencias en bonos ante el inminente pase de sus fondos al sistema estatal por una reforma que el Gobierno argentino propuso oficialmente este martes. El delito que se les imputa a las AFJPs es castigado con penas que van de dos a seis años de prisión.

Marijuan presentó la denuncia cuando los bonos soberanos argentinos, parte de ellos en manos de las AFJPs, sufrieron fuertes pérdidas por las masivas ventas desde el lunes, cuando se conoció que el Gobierno se proponía el traspaso de los fondos acumulados en la jubilación privada al sistema estatal.

Las tres mayores AFJPs de Argentina son Orígenes (controlada por la holandesa ING Insurance), Met (de la estadounidense Metropolitan Life) y Consolidar (del grupo español BBVA), que acaparan el 47% de los 9,5 millones de afiliados a la jubilación privada. También operan en el mercado otras firmas controladas por sindicatos, asociaciones profesionales y cooperativistas de Argentina (Arauca, Unidos, Futura, Previsol y Profesión+Auge); Máxima, del grupo inglés HSBC, y Nación, del estatal Banco Nación de Argentina .