![](/cadiz/prensa/noticias/200810/21/fotos/004D2JE-JER-P1_1.jpg)
El trabajador de Urbaser inicia su huelga de hambre
Jesús Estévez cumplió con lo prometido, y en la madrugada de ayer se plantó en la puerta de Urbaser para iniciar una huelga de hambre indefinida, en demanda de un puesto de trabajo. Como se recordará, Estévez estuvo realizando tareas para la empresa municipal de la limpieza de una forma intermitente durante nueve años, especialmente en fechas señaladas como el Mundial de Motociclismo, la Feria o durante los meses de verano.
Actualizado: GuardarCon lo adquirido por esos servicios, como apuntaba la pasada semana, el afectado iba subsistiendo junto a su mujer e hijo discapacitados durante todo el año. Sin embargo, en 2008 asegura haber trabajado poco más de un mes, y se siente «discriminado» por el Ayuntamiento, que afirma le ha vetado a raíz de sus apariciones en los medios de comunicación en demanda de un empleo estable, al tiempo que acusa al Consistorio de un «enchufismo» indiscriminado.
El caso es que ayer el trabajador reconocía sentirse solo en su lucha mientras permanecía sentado en su butaca frente a la fachada de Urbaser, lamentándose por el sufrimiento que tal situación está causando a su familia. «Estoy aquí solo y nadie me apoya. Antes ha pasado el director y me ha hecho un mal gesto, mientras mi mujer está en casa con ansiedad. Ha habido compañeros que me han dicho que me quite de aquí porque será peor, y luego ha aparecido la Policía con la excusa de moverme la pancarta y decirme que estoy entorpeciendo la entrada de camiones, cuando no es así».
Reunión del comité
El comité de empresa, por su parte, tiene previsto reunirse a lo largo del día de hoy, para evaluar la situación y expresar su postura al respecto, por lo que ayer su presidente, José Antonio Román, eludió realizar cualquier tipo de declaración al respecto. Mientras tanto, el manifestante no cejará en su empeño y continuará apostado en la empresa de forma indefinida, hasta que alguien le aporte alguna solución.
«Nadie me va a mover de aquí, si me muero pues me muero, pero yo lo que quiero es trabajar porque llevo nueve años haciéndolo. Me tienen discriminado y no me merezco este trato».