CENTRO DE SALUD. Imagen de la entrada del de Delicias, uno de los que incrementan plantilla / LA VOZ
Jerez

Madre de Dios, La Serrana y Delicias incrementan las plantillas sanitarias

Cada centro de salud cuenta con un profesional sanitario más y permite al Distrito reducir su ratio de habitantes por médico de familia La mejora se ha completado con nuevos equipos de diagnósticos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste ha incrementado en tres médicos de familia su plantilla de los centros de salud de Madre de Dios, Delicias y La Serrana, lo que ha permitido redistribuir la población, según informaba ayer la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Con esta incorporación, el centro de salud Madre de Dios pasa de diez a once médicos de plantilla, Delicias de 14 a 15 y La Serrana de 12 a 13.

Ante esta novedad, y con el objetivo de difundir el contenido de la misma, el Distrito preparó un plan de comunicación por el que mantuvo reuniones con asociaciones de vecinos, envió cartas personalizadas a los usuarios y ha dotado de cartelería en este sentido a los citados centros de salud.

Este incremento de plantilla se enmarca entre las líneas de actuación emprendidas por la Consejería de Salud para «mejorar la calidad de la atención que se ofrece en los centros de atención primaria». El organismo autonómico señala, asimismo, que este aumento de recursos humanos permite además al Distrito continuar reduciendo la ratio de habitantes por médico de familia recomendadas por las sociedades científicas, que establecen un médico de familia por cada 1.500 habitantes.

Aumento continuado

La Consejería apunta igualmente que la plantilla de los centros de salud andaluces ha experimentado un incremento continuo desde el año 2000, aumentando en un 21% el número de profesionales sanitarios que desarrollan su labor en los centros de atención primaria. Además, «se han llevado a cabo medidas de mejora de las condiciones laborales y retributivas de la plantilla, y de discriminación positiva para los profesionales que trabajan en las 152 zonas identificadas con necesidades de transformación social, así como en las 148 zonas aisladas de especial necesidad». Asimismo, se ha reforzado la estabilidad laboral de los trabajadores y ha puesto en marcha la carrera profesional, ajustada al modelo de gestión por competencias, según la propia Consejería.

Concluye recordando que esta potenciación de la Red de Atención Primaria se ha completado además con la adquisición de nuevos equipos diagnósticos para este nivel asistencial, la reforma y modernización de instalaciones y la construcción de nuevos centros de salud, así como el mencionado incremento de la plantilla en los tres centros de salud.