INDIGENTE. Pidiendo limosna en el centro de la ciudad. / CRISTÓBAL
Jerez

El Consistorio prevé un protocolo de actuación para los sin techo de Jerez

Reconoce que es un problema que en algunos casos «lleva años sin solución» Pero culpa a los gobiernos anteriores por «no actuar con decisión ni rigor»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez, quiso ayer salir al paso de las declaraciones de los sin techo de la ciudad reclamando un espacio protegido donde poder dormir en invierno y, también, de las críticas del PSA por lo que considera un déficit de políticas sociales para estas personas por parte del Ayuntamiento. Así, y aunque no anunció ninguna nueva medida para mejorar la situación de las personas sin hogar, sí expresó su «sorpresa por el interés que el asunto había despertado en algunos grupos de la oposición».

Señala al respecto que dichos partidos políticos «no sólo no supieron» resolver el problema cuando gobernaban -en referencia clara al PSA-, sino que «además, el programa de actuación con las personas sin techo presentaba grandes defectos en la intervención social que se llevaba a cabo». Va más allá al asegurar que, de hecho, «es uno de los programas que más déficit presentaba cuando este Gobierno local asumió Bienestar Social, y desde entonces hemos puesto todos los esfuerzos en reformar y potenciar la política social» para estas personas.

Añade que prueba de ello es que «se desconoce hasta el funcionamiento de los Centros de Día de Inserción Social (albergue)». Y explica al respecto que la estancia de una persona en este centro depende de cada caso personal: «Lo mismo puede estar tres meses que tres años, ya que el plazo lo marca el equipo técnico si la persona atendida se acoge o no a un itinerario de inserción social que le permita recuperarse e integrarse».

José Manuel Jiménez afirma, asimismo, no tener constancia de que haya 80 personas con necesidad de servicios de pernoctación, tal como aseguraba el PSA. «Los informes que manejamos conjuntamente y coordinadamente las asociaciones de intervención social, que también financiamos, nos indican que son muchas menos personas», apunta.

«Ignorancia supina»

De igual modo, el director general de Bienestar Social del Ayuntamiento de Jerez «se hace gala de una ignorancia supina» cuando habla de habilitar locales e incluso polideportivos porque, según él, «debería saberse que existe una normativa que especifica los requisitos de los Centros de Día de Inserción Social», en referencia a la orden de 28 de julio de 2000, conjunta de las Consejerías de de la Presidencia y de Asuntos Social y por las que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los Servicios y Centros Sociales.

Jiménez aprovecha la ocasión para subrayar que desde la entrada del nuevo Gobierno local en el Ayuntamiento se ha realizado «un trabajo riguroso» en la actuación social con las personas sin techo. «Por primera vez, el pasado año se habilitó una sala con camas ante la ola de frío para acoger con dignidad a estas personas; y cabe reseñar que con anterioridad sólo se les permitía pasar la noche en una sala sin el mobiliario necesario», explica.

Coincide asimismo en reconocer que «efectivamente, la atención de las personas sin techo, en algunos casos, lleva años sin solucionarse», aunque señala que sucede así porque «en gobiernos anteriores no se actuó ni con decisión ni con rigor». Y avanza al respecto que ahora «estamos negociando un protocolo de actuación con las administraciones implicadas para intervenir con estas personas», y recuerda también que se ha aumentado el personal técnico del Centro de Día de Inserción Social, que con anterioridad era de una persona y hoy cuenta con un equipo de tres técnicos sociales».

Jiménez concluye señalando que mantuvo recientemente una reunión con personas sin techo, pero matiza que en ningún momento se les conminó a presentar solicitudes de vivienda a la Junta de Andalucía: «Se les comunicó que utilizaran los canales habituales para solicitar una vivienda con los mismos derechos que cualquier ciudadano».