En la imagen, el ministro de Finanzas de Baviera, Erwin Huber, encargado de informar de que la entidad financiera ha solcitado ayuda estatal. /Afp
crisis financiera mundial

El BayernLB, primer banco alemán en recurrir al plan de rescate al solicitar 5.400 millones de ayuda estatal

La entidad es la primera en necesitar del paquete de rescate "medidas de estabilización"

MUNICH Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El banco público alemán BayernLB ha solicitado 5.400 millones de euros del paquete de rescate de ayuda para los bancos aprobado por el Gobierno. Tras una reunión del consejo de administración de BayernLB en Múnich, el ministro de Finanzas de Baviera, Erwin Huber, ha informado de que la entidad germana, la primera en usar la ayuda estatal, necesitará del paquete de rescate "medidas de estabilización".

Los bancos públicos alemanes han sido los primeros en recurrir a la ayuda estatal. Junto al BayernLB, el banco de HSH Nordbank y el WestLB también estudian sus necesidades. Sin embargo, los grandes bancos privados han mostrado más cautela o han dicho claramente que no necesitan la ayuda estatal, como el Deutsche Bank.

El paquete de rescate financiero para los bancos alemanes aprobado por el Gobierno y el Parlamento asciende a casi 500.000 millones de euros (Véase ficha) y está sujeto a condiciones que limitan, por ejemplo, el salario de sus presidentes hasta 500.000 euros anuales.

El presidente de BayernLB, Michael Kemmer, ha dicho que la entidad sufrirá este año una pérdida de 3.000 millones de euros por la crisis financiera. En el tercer trimestre del año, los números rojos ascienden a 1.000 millones de euros, según Kemmer, en el cargo desde marzo. Además, el BayernLB recibirá una ampliación de capital de 1.000 millones de euros, de ellos unos 300 los pondrán las Cajas de Ahorro bávaras y los 700 millones restantes el Estado libre de Baviera.

Víctima de las 'subprime'

BayernLB entró en pérdidas en los tres primeros meses del año debido a la crisis financiera internacional con una pérdida operativa de 770 millones de euros. El pasado fin de semana la cúpula de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) y los Liberales (FDP) exigieron a Kemmer y al presidente del consejo de administración del banco público bávaro, Siegfried Naser, que dejaran claro en una reunión de urgencia las necesidades de financiación del BayernLB.

La crisis financiera e inversiones especulativas en las hipotecas de alto riesgo estadounidenses -las 'subprime'- han costado hasta ahora al BayernLB unas depreciaciones de casi 4.500 millones de euros.

El BayernLB es propiedad de las Cajas de Ahorro bávaras y del Estado de Baviera, con un 50% respectivamente. La crisis del banco también lastra la formación del Gobierno de Baviera ya que la CSU y el FDP han pospuesto hasta el miércoles sus negociaciones para formar una coalición por la falta de claridad de la situación. A finales de agosto del pasado año, BayernLB dio a conocer su exposición a las 'subprime'.

Depreciaciones por 24.000 millones

El banco bávaro cifró este año el volumen de valores que podrían sufrir depreciaciones en 24.000 millones de euros.

BayernLB prevé traspasar estas carteras a un vehículo financiero y cubrir riesgos hasta 6.000 millones de euros, de ellos 1.200 millones de euros los pondrá el banco y el resto sus propietarios: el Estado de Baviera y las Cajas de Ahorro.

En el conjunto de 2008, que estará influido por la volatilidad de los mercados financieros, el instituto de crédito prevé centrarse en sus segmentos de crecimiento como la ampliación de su posición en el este y el sur de Europa mediante sus filiales MKB y HGAA. Además, el BayernLB quiere aumentar su cuota de mercado en la banca para el sector de pymes bávaro y alemán.