campo de gibraltar

El PA pide un nuevo modelo de control mientras Ecologistas culpa a Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PA del comité local en Algeciras, Hermenegildo González, ha solicitado la puesta en marcha de un nuevo modelo de control y seguridad en el Estrecho ante los últimos acontecimientos ocurridos con los buques 'Tawe' y 'Fedra' y señaló que espera que el foro tripartito de debate se reúna de manera urgente y aborde esta situación tercermundista que se viene padeciendo.

En rueda de prensa, González ha manifestado que "hay un silencio preocupante y se intenta ocultar la realidad", en relación a las declaraciones del pasado viernes realizadas por el consejero de Presidencia de la Junta, Gaspar Zarrías, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, ya que "decían que todo estaba bajo control y ahora están las playas manchadas".

Asimismo, recordó que el PA denunció hace meses la situación del 'New Flame' y encontró respuesta en la Comisión Permanente de la Unión Europea, a la cual ahora remitirán "un extenso dossier con todos los datos para solicitar que se estudie el asunto con urgencia".

El dirigente andalucista solicitó además "que se dote de personal técnico especializado", ya que el modelo marítimo actual "confía la seguridad a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA)".

Aunque los hechos ocurridos este pasado fin de semana se deben al temporal, González recordó que "en otros lugares de Europa también hay temporales, pero no hay puertos de abrigo como el de Algeciras". También aludió a la situación que se genera con Gibraltar, diciendo que "hay que ordenar el tráfico portuario", además de "señalizar y balizar las aguas de la Bahía", para lo que pidió la implicación de Reino Unido en aguas de Gibraltar, porque aunque "no son sus aguas legalmente, la realidad es otra", por lo que abogó por la coordinación.

Verdemar-Ecologistas en Acción se ha unido también a estas criticas que sitúan a Gibraltar en el principal punto de mira y no dudan al afirma que el accidente del 'Fedra' es "una negligencia de Gibraltar, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) y de Capitanía Marítima". Añadió que los medios desplegados en la zona son "insuficientes" para recoger las 150 toneladas vertidas por el buque.

El portavoz del colectivo en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, ha explicado que ayer y antesdeayer la mancha "de más de tres millas" de vertidos se situaba en el Estrecho y en la zona de Alborán y que "ahora está metida en la Bahía de Algeciras y el Estrecho", afirmando que debido al viento de levante "las playas están en peligro" y ya se perciben "fuertes olores" desde ellas.

Según dijo, en la zona del naufragio del 'Fedra' están trabajando el 'Unión Beaver', el 'Warrior' y el 'Mistral'. Además, el 'Clara Campoamor' está situado en frente de donde está encallado el 'Tawe', el 'Salvamar El Puntal' está en la Bahía y otro buque más.