Sede del crítico Wachovia en Manhattan, Nueva York. /AFP
CRISIS FINANCIERA mundial

La Reserva Federal autoriza la compra de Wachovia por parte de Wells Fargo

Citigroup desistió el jueves de la compra de la entidad en apuros

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Reserva Federal estadounidense ha dado su visto bueno a la adquisición de Wachovia por parte de Wells Fargo, con lo que se materializa la oferta de este grupo, que rivalizaba con Citigroup por la adquisición de esta entidad financiera con sede en Charlotte, Carolina del Norte.

La Fed ha explicado que tras contactar con las autoridades reguladoras bancarias y con el Departamento de Justicia "estas instituciones han indicado que no tienen objeción alguna para la aprobación de la propuesta". Debido a las "excepcionales y exigentes circunstancias que afectan a los mercados financieros, la debilitada condición financiera de Wachovia y todos los demás hechos" la Fed recorta el periodo de notificación -normalmente más extenso- con el que deben ser consultadas estas instituciones en operaciones similares por lo que la operación podría cerrarse en cinco días.

El visto bueno de la Fed representa el último paso para que Wells Fargo se haga cargo del banco, después de que Citigroup, la otra entidad interesada en Wachovia, renunció definitivamente el pasado jueves a hacerse con éste. Entonces, Citigroup indicó que reclamará a Wachovia y Wells Fargo compensaciones por ruptura de contrato e interferencia, respectivamente.

Una operación complicada

Citigroup anunció el pasado 29 de septiembre que adquiría las operaciones bancarias de Wachovia, en una operación que contaba con el respaldo de la Corporación Federal Aseguradora de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés). El compromiso incluía la mayor parte de los activos y pasivos de Wachovia, incluidas cinco instituciones depositarias, y asumía la deuda privilegiada y subordinada de ese banco.

El grupo británico estaba dispuesto a enjugar hasta 42.000 millones de dólares de pérdidas en un fondo de préstamos por valor de 312.000 millones de dólares de Wachovia y la FDIC se haría cargo de las pérdidas que fueran más allá de esa cantidad. A cambio, la entidad bancaria concedía a la FDIC acciones preferentes y garantías por valor de 12.000 millones de dólares para compensar el riesgo que asumía esa entidad.

Sin embargo, Wells Fargo, considerado como un sólido banco regional, anunció pocos días después que había cerrado un acuerdo con Wachovia, que atravesaba problemas financieros, para adquirir al completo esa entidad, en una operación valorada en unos 15.100 millones de dólares y sin asistencia del Gobierno federal. Wells Fargo explicó entonces que pagaría 0,1991 acciones propias por cada acción de Wachovia, con sede en Carolina del Norte.

La transacción, que tomaba como referencia la cotización de 35,16 dólares a que cerraron las acciones de +. El anuncio de ese compromiso dio lugar de inmediato a una disputa en los tribunales sobre la prevalencia o no del acuerdo previo al que había llegado Citigroup con Wachovia.

Citigroup planteó el pasado fin de semana una demanda ante el Tribunal Supremo de Nueva York mediante la que pretende obtener de Wells Fargo unos 20.000 millones de dólares en compensaciones por daños y que se le imponga una multa de 40.000 millones por interferencia en su acuerdo con Wachovia .