Economia

Cuatro que no pueden caer y el Santander

El Banco Santander, a través de su filial Abbey, es el quinto de los grandes bancos británicos que podía recurrir a la oferta de recapitalización, préstamos y avales del Gobierno. Pero esa entidad no ha necesitado recurrir al programa de rescate bancario en Londres tras su rápida expansión por el mercado británico.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la otra cara de la moneda, los afectados son los bancos más grandes del país. La banca de Edimburgo, capital financiera escocesa con proyección internacional, está presente con el RBS y con el Bank of Scotland, parte de HBOS, que es la mayor institución dedicada al préstamo hipotecario en Reino Unido.

La prensa británica predice que algunos directivos de estos bancos van a tener que dimitir en las próximas horas y se señala particularmente a sir Fred Goodwin, jefe ejecutivo del Royal Bank os Scotland, que, con un salario de unos dos millones de euros anuales y bonos muy criticados de nada menos que diez millones en 2004, emprendió junto a Fortis y al Banco Santander la parcelación y compra del holandés ABN Ambo. La operación se ejecutó el pasado año, cuando el mercado se encontraba más caro.

El rescate de la gran banca -ayer no se descartaba que esté por entero nacionalizada al final de esta semana decisiva de la crisis- es necesario para movilizar la actividad económica, con indicaciones ya en diversas noticias de que servicios esenciales, desde el transporte a las empresas energéticas, necesitan la reactivación pronta del crédito para no sufrir problemas de operatividad.