![](/cadiz/prensa/noticias/200810/12/fotos/036D7CA-ECO-P1_1.jpg)
Alemania aprobará un paquete de rescate financiero urgente de hasta 100.000 millones
El eurogrupo podría aprobar hoy en París un plan para inyectar capital en los bancos consensuado por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy
Actualizado: GuardarEl Gobierno alemán prepara un paquete de rescate para el sector bancario nacional castigado por la crisis financiera internacional que será aplicado por decreto urgente y aprobado en los próximos días para su inmediata entrada en vigor. El plan estaría dotado con hasta 100.000 millones de euros.
En tan solo una semana el paquete de rescate será aprobado y suscrito sucesivamente por el Bundestag (Parlamento), el Bundesrat (Cámara alta o de los Estados Federados) y el propio presidente federal, Horst Köhler, revela el semanario alemán 'Der Spiegel' en su próxima edición.
Además de nuevas garantías para los depósitos y ayudas de liquidez, el Gobierno estudia proporcionar capital a los institutos mas castigados por la crisis, medida esta última que podría costar entre 50.000 y 100.000 millones de euros. A cambio, el Estado se haría con participaciones en los bancos que podrían pasar a ser administradas por una nueva sociedad fiduciaria bancaria.
Inyecciones
La canciller alemana, Angela Merkel, admitió ayer en París -donde se reuanió ayer con el presidente francés, Nicolas Sarkozy- que su Ejecutivo podría inyectar capital en su bancos para responder a la crisis, pero que no contempla intervenir en esas entidades de una manera permanente. «La cuestión es aportar a lo bancos el capital suficiente y no descarto que tengan lugar estas inyecciones», explicó.
'Der Spiegel' señala que el paquete de rescate, que se pondría en marcha después de que Alemania criticara abiertamente medidas similares adoptadas por el Reino Unido, ha sido preparado por el ministerio de Finanzas y la Cancillería Federal con la colaboración del presidente del Bundesbank, Axel Weber.
Precisamente esa cuestión, la de permitir una mayor intervención pública en los bancos será uno de las decisiones que hoy traten los líderes de los quince países de la zona euro, que se reúnen en París convocados por Nicolas Sarkozy tras la petición del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo del encuentro -en el que también participarán el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y el del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet- es definir definir una respuesta «fuerte y coordinada» para tratar de aplacar la crisis en base a un plan consensuado entre Merkel y Sarkozy.
Medidas pactadas
Las medidas pactadas entre ambos líderes europeos se asemejan al plan de rescate puesto en marcha recientemente por Gran Bretaña y que contempla la inyección de capital a los bancos para que puedan continuar con su actividad habitual a través de la compra de activos y por el fomento del préstamo interbancario. De hecho, antes del encuentro el presidente francés se reunirá con el primer ministro británico, Gordon Brown, ya que el Reino Unido no forma parte del eurogrupo.
Tras conocerse la decisión alemana de aprobar su plan para inyectar capital en sus entidades, todo apunta que el eurogrupo pacte una iniciativa en ese sentido. Así lo explicó ayer la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, quien adelantó que una mayor intervención públicas en las entidades financieras puede ser una proposiciones que se adopten hoy. «Es muy probable que los Estados europeos entren más en el capital de los bancos porque en algunos casos están subcapitalizados», dijo.