CUARTO DE PALABRAS

El mercado

Si mañana, día del Pilar, Keynes se diera una vueltecita gaditana por la calle Veedor, rescribiría su teoría del mercado. Sin innovar un huevo, se encontraría el ultramarinos hasta la bola y, a pesar de la creación de un nuevo mercado, hallaría en el japonés al japonés de la barra (mira que si fuera chino...). Cierto que esto es simplificar pero, ¿son volubles las leyes del mercado...? Si no fuera por lo que tenemos encima (menos el ultramarinos de Veedor) la pregunta sería relevante, pero con la que está cayendo (hasta Procasa manda mensajes pa que la gente se apunte), puede ser hasta contraproducente. Así que no sé si ir ya con la Patrona de la Benemérita («La Virgen del Pilar dice, que no quiere ser francesa...») o seguir con lo del mercado, porque el tema es peliagudo, pero vamos, no a nivel de la calle Veedor, sino a lo bestia (ríase usted del ladrillo...)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fíjese que entra en el chino de su barrio, ¿qué es lo que no tiene? Cómo será que en el segundo trimestre del año la economía china ha pegado un subidón del 11% (que lo coge Solbes y le hace la ola). Y ya no es el cazo, el espiche, los lápices de cera o la flauta de Bartolo, sino que, pongamos que va usted de pijo, Burberri, Hilfiger, Lacoste... ¿apostaría que no le ha dado ni una puntá un chino...? Pues sepa que según el Banco Mundial en 2012 más de la mitad de las prendas de todos los armarios (el de Zarrías incluido) se habrán fabricado en China. Es más, voy a lo de la festividad de la Patrona, pero voy a lo mismo: «La Virgen del Pilar dice, que se dejen de pamplinas, que está viendo en los tricornios, la etiqueta Made in China...» Y encima los han hecho redondos (un punto de originalidad), nada más faltaba que Rouco hubiera encargado allí las obleas... No sé si hay gente pa to, pero está claro que hay chinos pa to (y lo que es más indignante, ¿nadie le había informao de esto a Grosso, joé?)