OBRAS. Candón visitó el inicio de las obras de El Palomar. /A.B.
EL PUERTO

Las obras de urbanización de El Palomar se retoman después de18 años paradas

El Palomar, situado en la carretera de Sanlúcar, es la última barriada fuera de planeamiento que queda sin urbanizar desde que se legalizara en el anterior Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Por consiguiente, los residentes llevan esperando 18 años a que las seis calles que lo componen sean asfaltadas y aceradas, además de la instalación del alcantarillado y red eléctrica para el alumbrado público.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado martes se iniciaron las obras con la visita del concejal de Mantenimiento Urbano y Participación Ciudadana, Alfonso Candón. Se cumplían así con los plazos establecidos por la nueva Ley de Contratos. El plazo de ejecución de las obras está previsto en seis meses.

Candón expresó su «satisfacción personal como concejal por haber llevado este proyecto para adelante», y felicitó a los vecinos por los años que llevan «soportando» esta situación, haciendo referencia no sólo al tiempo de espera, sino también a que hace dos años se iniciaron las obras, pero fueron interrumpidas por la empresa adjudicataria, Bilifinguer. Ésta dejó abandonados los trabajos en enero de 2007 alegando un encarecimiento en sus costes del 48% respecto al presupuesto inicial de adjudicación.

En esta ocasión, Firmes y Carreteras SA se encargará los trabajos de urbanización de la Unidad de Ejecución S-NO-6 El Palomar. Así lo decidió el pasado 2 de septiembre la mesa de contratación después de analizar las distintas ofertas presentadas y vistos los informes de los técnicos municipales. «Con Firmes y Carreteras tenemos la garantía y la confianza de una empresa local», sentenció el concejal de Mantenimiento Urbano.

Por su parte, el presidente de la Asociación de vecinos El Palomar, Manuel García, espera que «el Ayuntamiento lleve a cabo el seguimiento adecuado para que no se vuelva a repetir la misma historia». Por otro lado, García hizo hincapié en la responsabilidad de los técnicos municipales, «quiera el político o no, los técnicos son los que hacen andar o parar una obra».