VISITAS

Con niños, al museo

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una visita al Ecomuseo de Benaocaz puede ser un plan muy apetecible para el fin se semana. Grandes y pequeños disfrutarán de la experiencia.

Confinados en cinco salas, entre los muros del Ecomuseo Histórico de Benaocaz, se encuentran siglos de historia de la Sierra de Cádiz. Un espacio abierto al público para mostrar, de manera amena y distendida, el paso del tiempo por un territorio ocupado, conquistado y recuperado por unas y otras civilizaciones.

Tanto trasiego de población ha dejado un rico patrimonio histórico, hoy recopilado en este rincón de montaña. Quienes se acerquen a visitarlo, se encontrarán con cinco estancias temáticas que hacen un recorrido desde la Prehistoria hasta nuestros días.

La primera de ellas, alberga los yacimientos más característicos de la zona, datos de cómo vivían sus moradores, cazadores, ganaderos o agricultores de la Prehistoria gaditana. Siempre con carácter comarcal, la segunda de las salas se remonta a la época romana. Estudios de la presencia en la provincia de una de las civilizaciones más influyentes de la historia completan la colección de este singular museo que dedica una sección a explicar la construcción de puentes romanos y guarda celosamente relieves de las numerosas edificaciones de la zona.

Continuando con el recorrido, saltamos unos cuantos siglos y reanudamos la visita en la época del señorío de las Siete Villas de la Casa de Arcos, no sin antes detenernos en la importancia de este territorio como frontera entre pueblos cristianos y musulmanes. La estrecha relación entre ambos durante siglos ha dejado una huella constatable como el Barrio Nazarí de Benaocaz o los castillos de Aznalmara, Cardela, Olvera, Zahara y Matrera.

Pero volviendo a la sala del señorío, que hace un repaso por el Medievo hasta el siglo XIX, cabe remarcar el apartado dedicado a las guerras napoleónicas y a los bandoleros y contrabandistas de la sierra. Una imagen que nunca desaparece del imaginario español.

Para finalizar, nada mejor que detenerse en la quinta sala, en la que se exponen materiales referentes a los años más recientes. El papel fundamental de la artesanía y la industrial o los movimientos migratorios son algunos de sus temas principales. ‘El hombre y la Sierra. Un recorrido por la historia’, leyenda de este Ecomuseo, puede decirse que se ajusta perfectamente al lugar. Sólo falta que ustedes lo comprueben.

Para visitar el Ecomuseo de Benaocaz, ubicado en la calle Jabonería 7, pueden dirigirse a Diego Benítez o llamar al teléfono 956125500.