Hipotecas más baratas
La inédita decisión del Banco Central Europeo, la Reserva Federal estadounidense y otros bancos centrales de rebajar los tipos oficiales de interés podría trasladarse al euríbor y, en consecuencia, abaratar la revisión de las hipotecas dentro de un par de meses. Así lo cree la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que representa a bancos y cajas. La organización afirmó ayer que, con toda probabilidad, «tendrá un impacto relevante en el mercado español». Todo dependerá, eso sí, de si los bancos vencen sus miedos y recortan el interés al que se prestan el dinero entre sí, que es el que determina la evolución del euríbor.
Actualizado: Guardar Dos o tres meses
La AHE explicó que sería «muy deseable» que el mercado interbancario trasladase en su totalidad el descenso de tipos decidido por el BCE (medio punto porcentual) o que, incluso, fuera más allá recortando el diferencial que existe hoy entre ambos: un 1,25%, que es distancia entre el tipo oficial del 4,25% y el euríbor, en el 5,5%. Ese desfase, el mayor que ha habido nunca en Europa, es responsable en gran parte de que el mercado del crédito esté completamente seco. Si finalmente el euríbor recoge el recorte del precio oficial del dinero, el alivio en los bolsillos de los hipotecados no se verá hasta dentro de dos o tres meses, pues las revisiones de los créditos toman como referencia el tipo vigente (oficializado por el Banco de España) un mes antes de la fecha de revisión. Y el BCE y sus homólogos han decidido que la bajada sea efectiva desde el próximo día 15.