![](/RC/200810/09/Media/blanco-crisis--253x190.jpg?uuid=fe617ff8-95df-11dd-afda-fec8523b7d7a)
Blanco reclama a Rajoy colaboración responsable, sentido de Estado y altura de miras
El 'numero dos' del PSOE admite que la crisis «tendrá costes para todos»
MADRID Actualizado: GuardarCon las últimas medidas del Gobierno en marcha, la desconfianza en el sistema financiero sigue sin corregirse. Tampoco está teniendo efectos inmediatos la decisión conjunta de la Unión Europea y Estados Unidos de bajar los tipos de interés medio punto. A esto se suma la previsión nada optimista del Fondo Monetario Internacional, que pronostica que España entrará en recesión en 2009. El 'número dos' del PSOE ha reconocido que la crisis "tendrá costes para todos".
José Blanco ha mostrado su "profunda convicción" de que sólo saldrán de la crisis quienes sean capaces de unirse, de aparcar intereses particulares y de lograr que todos "remen" en el mismo sentido. En un desayuno de trabajo en el foro de Europa Press, el vicesecretario general del PSOE ha advertido al líder de la oposición, Mariano Rajoy, de que se equivoca si piensa que los ciudadanos van a juzgar sólo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por la gestión de la crisis.
"También lo están mirando a él", ha alertado, antes de apostillar que, si los españoles esperan liderazgo y capacidad de reacción, del jefe de la oposición confían en que haga gala de una colaboración responsable, sentido de Estado y altura de miras.
Aunque ha admitido que a Rajoy no le van a pedir "peras al olmo", el dirigente socialista sí ha insistido en reclamarle que, al menos, no siga siendo "un agente de la desconfianza, del desánimo y de la división" en un momento en el que la sociedad española necesita confianza, ánimo y unidad. En este contexto, ha opinado que el jefe de la oposición tiene una "ocasión excelente" de demostrar que "ha aprendido la lección de la anterior legislatura" y que sepa que "cuando se piensa en la revancha se pierde también la revancha".
Medidas "preventivas" para evitar situaciones "dramáticas"
Como vienen haciendo todos los miembros del Gobierno y del PSOE en los últimos días, Blanco también ha hecho un llamamiento para que todos "arrimen el hombro" a fin de conseguir que los costes de la crisis económica y financiera "sean los menores posibles" para el conjunto de la sociedad.
Ante siete ministros del Gobierno, el fiscal general del Estado, el Defensor del Pueblo y otras autoridades, el socialista gallego ha calificado de "tramposa"y "errónea" la teoría de quienes propugnan que la política nunca puede intervenir en la economía, "aunque les parece muy bien que la economía intervenga en la política". Y ha seguido criticando duramente esa misma posición política al entender que ahora todos están pagando los "imprudentes excesos de unos pocos".
Unos pocos que, además, "cuando se apague el incendio que ellos han provocado -ha añadido- reclamarán que les permitan seguir jugando desde el anonimato y sin ninguna clase de control su peligroso juego especulativo". Y es que, según ha interpretado, la historia la demostrado que la economía monopolizadora del Estado "es incompatible con la democracia, además de muy ineficiente", e incluso no es compatible "con la salud democrática de la sociedad".
Según su punto de vista, ante situaciones de esta naturaleza no son adecuadas las soluciones únicamente nacionales, porque si cada gobierno "libra la batalla por su cuenta, ninguno de ellos ganará la guerra". Al respecto, ha considerado que la rebaja de los tipos de interés acordada ayer es "un paso en la buena dirección", algo que venía demandando desde hace semanas Zapatero.
En el marco nacional, ha defendido las medidas "preventivas" recientemente aprobadas por el Gobierno, cuya finalidad es "evitar que prenda la llama" en España y que se reproduzcan situaciones "dramáticas" que se viven en otros países. Después de constatar que el sistema financiero español es "sólido", ha dicho que ha resistido hasta ahora "mucho mejor" que otros del entorno.