![](/cadiz/prensa/noticias/200810/05/fotos/006D7JE-JER-P2_1.jpg)
Homenaje del PP andaluz a los populares vascos
Una decena de militantes del Partido Popular del País Vasco han vivido unos días de tranquilidad y sosiego entre las localidades de El Puerto y Lepe, aprovechando una iniciativa puesta en marcha por los populares andaluces, que ayer le dedicaron un caluroso tributo en el hotel Tryp de Jerez.
Actualizado: GuardarAl acto asistieron integrantes del partido pertenecientes a distintos puntos de la provincia, que alabaron la valentía y coraje de sus compañeros vascos. El primero en intervenir fue el presidente del PP en Jerez, Bernardo Villar, que mostró su admiración e indicó que son un estímulo para seguir trabajando. En la misma línea habló el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, para ensalzar su valentía y asegurar que no están solos. Mientras tanto, el presidente provincial del PP, José Loaiza, explicó que San Roque fue la primera localidad en organizar un acto de este tipo hace algunos veranos y el secretario general andaluz, Antonio Sanz, alabó el esfuerzo que realizan para superar las adversidades que encuentran en el día a día para ejercer la política en sus respectivas localidades, como Santurce, Durango, Ermua, Bilbao, Baracaldo u Ondarroa.
Precisamente, Germán López Bravo representa a la perfección la problemática de los populares en el País Vasco. El único concejal del PP en Ondarroa explicó que «hacemos política de alto riesgo porque no existe la libertad a la hora de defender nuestros valores y por ello la democracia está bajo mínimos. Llevo once años con escolta y me han pegado varias veces».
Mucho más joven pero igual de identificado con la causa, se expresó Óscar Fernández, que a sus 22 años está a punto de dar el salto a la política municipal de Bilbao. Ayer explicó desde los 18 años es afiliado y alabó la labor que realizan «nuestros ángeles de la guarda-guardaespaldas- que nos permiten que realicemos nuestro trabajo». Por último añadió que «unos 200.000 vascos están fuera y muchos por motivos políticos».