![](/cadiz/prensa/noticias/200810/05/fotos/032D7CA-AND-P1_1.jpg)
Diputada y mamá
Parlamentarias andaluzas cuentan cómo concilian su vida laboral y familiar
Actualizado: GuardarEl templo de la paridad en Andalucía tiene grietas en sus cimientos. Un defecto de forma heredado, pero aún no resuelto. El Parlamento andaluz fue el primero en España en contar con un porcentaje igualitario entre varones y féminas, reflejo de un Gobierno autonómico que, antes de que se aprobase la Ley de las denominadas listas cremalleras, ya contaba con el mismo número de mujeres que de hombres.
En un contexto tan favorable, nuestras parlamentarias deberían caminar por un sendero sin espinas, con multiples asideros que salvaguarden la conciliación entre la vida laboral y familiar.
La práctica, como en tantos otros aspectos de la vida cotidiana, relega a la teoría. Un ejemplo: si una parlamentaria da a luz, no tiene derecho a la baja de 16 semanas. La Ley que rige su actividad pública, sencillamente, no contempla el supuesto de la maternidad. Así, deberá acudir al antiguo Hospital de las Cinco Llagas si su formación necesita de su voto, aunque su hijo esté indispuesto. La actual presidenta de la Institución, Fuensanta Coves, ya se esfuerza en arbitrar una fórmula legal para que, en estos casos, la madre pueda votar desde casa a través de internet.
Una parlamentaria del PSOE, otra del PP y la asesora de prensa de Izquierda Unida (a falta de diputadas de esta formación) reflexionan en este reportaje sobre su situación y la de otras andaluzas.
Sacrificio
Las tres, de edades comprendidas entre 35 y 39 años, necesitan de ayuda externa en sus domicilios para poder combinar el escaño con el hogar. ¿Los esposos? Las tres resaltan su compañerismo y su colaboración, aunque las protagonistas de este reportaje prefieren sacrificar descanso a cambio de más horas con sus retoños.
Situaciones que vienen a refrendar que la incorporación de la mujer al trabajo, masiva desde mediados de los ochenta, no ha ido acompañada de los cambios necesarios para descargarlas de las responsabilidades que antes eran exclusivas de a las madres.