CÁDIZ

Memoria sin rencor

La investigación de fosas en San José fue el único punto que logró ayer la unanimidad del Pleno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin rencor y sin reproches. La elaboración de una lista con los nombres de todos los que fueron asesinados durante la Guerra Civil y el franquismo y enterrados después en fosas comunes en el cementerio de San José no encontró ninguna oposición en los bancos de los concejales. PP, PSOE e IU aprobaron una enmienda transaccional para que Cemabasa elabore esta relación y se la envíe al juez Garzón, encargado de investigar este asunto en la Audiencia Nacional. «No se trata de revancha ni de rencor», insistió el portavoz de IU, Sebastián Terrada, sino de «una serie de personas que quieren enterrar a sus familiares».

El concejal del PSOE, Luis Ben, por su parte, reconoció que «hubo otras víctimas del otro bando», en referencia a lo investigado en la causa general. «Entendemos que tuvieron su reconocimiento en su día y que había que hacerlo», aclaró. Pero al mismo tiempo, el edil recordó que muchos de los que hoy están enterrados en San José fueron «compañeros nuestros, es decir, ediles de esta Corporación». Por último, el portavoz popular, Ignacio Romaní, admitió el «derecho a saber» que tienen las víctimas de uno y otro lado y se congratuló de que ayer no hubiera crispación política con este asunto.

Y hasta ahí llegó el oasis de paz. Después los ediles retomaron el habitual enfrentamiento, calificado por el portavoz de IU como «de patio de colegio». Fueron casi siete horas de Pleno centrados en parte en educación, pero también en las instalaciones deportivas, con una sucesión de propuestas y enmiendas por parte de los grupos, lo que no hizo más que incrementar el tiempo de intervención de cada concejal.

El PP aprobó la petición de IU para que se subsanaran las deficiencias del pabellón del Casco Antiguo con una enmienda en la que se decía «que se presete una especial atención a este pabellón, a través del programa de mantenimiento de instalaciones deportivas». El concejal de Deportes, Vicente Sánchez, lo justificó porque «ahora estamos a tiempo de reclamar cualquier deficiencia a la constructora» y de hecho, ya adelantó que se le va a pedir una serie de obras para solucionar el problema de las altas temperaturas de la última planta del polideportivo. El edil de IU le recordó que «han tenido ocho años y cuatro millones de euros para construir ese pabellón y aún así, tiene muchas deficiencias».

Ambos concejales volvieron a escenificar sus diferencias al hablar de la unidad de asistencia médica. Mientras IU la solicitaba para todos los momentos en que se use la instalación, el PP admitió la propuesta pero sólo cuando haya competiciones deportivas.

Tampoco hubo acuerdo en materia de limpieza. Mientras el portavoz de IU volvía a reclamar que la UTE cumpla aportando la maquinaria que se le exigía en el Pliego, la concejal de Medio Ambiente, Paloma Bordons, señaló que algunas de las barredoras se habían retirado por ruido, pero que se continuaba haciendo el mismo trabajo a mano. Y para descender al terreno de lo concreto (de lo muy concreto), Terrada señaló la existencia de un excremento en la calle Ruiz de Bustamante «que se ha puesto hasta verde del tiempo que lleva allí». Para Ignacio Romaní, la visión es simple: «La ciudad está limpia» y lo de Terrada es sólo «su opinión».

mcaballero@lavozdigital.es