CONSEJEROS. Los ex presidentes andaluces De la Borbolla y Escuredo, ayer en Granada. / MOLINA. EFE
ANDALUCÍA

Chaves pide a Arenas que reconozca que la inversión se corresponde con la población

El presidente de la Junta asegura que el líder del PP está en su papel de siempre, «el del catastrofismo» El máximo dirigente del PP-A entiende que Rodríguez Zapatero «ha engañado a Andalucía»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un asunto tan aparentemente cartesiano como el análisis de unos Presupuestos Generales se convierte, año tras año, en leña para la hoguera política. Más allá del dinero total que el Estado invertirá en el siguiente ejercicio, en Andalucía toca, desde la aprobación del Estatuto en febrero de 2007, resolver la siguiente incógnita: ¿Ha cumplido el Gobierno central con al Disposición Adicional Tercera del Estatuto que fija que el volumen de inversiones en nuestra comunidad corresponde con su peso poblacional en el conjunto del Estado?

Si este porcentaje se sitúa en torno al 17, 8%, la respuesta será sí, al menos en teoría. PSOE y PP llevan desde el pasado martes, día en el que el vicepresidente Pedro Solbes presentó el anteproyecto de Ley de los Presupuestos para 2009, enzarzados en una espiral de matices que ayer tuvo una vuelta de tuerca más.

Manuel Chaves reclamó desde Granada a Javier Arenas, «rigor y coherencia» para reconocer que «la participación de la Comunidad en las inversiones del Estado se corresponde con el porcentaje de población, como marca el Estatuto de Autonomía, en un 17,8%».

El presidente del Ejecutivo andaluz respondía de esta manera al anuncio del máximo dirigente del PP-A, que se plantea una iniciativa en el Parlamento andaluz para solicitar «la reprobación» del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A juicio del PP, las cuentas para el próximo año «constituyen un engaño a Andalucía, que chocan frontalmente con el Estatuto de Autonomía».

Catastrofismo

Chaves argumentó que Arenas, siempre está en esa línea de «todo está muy mal y todo es puro catastrofismo». El líder del PSOE-A sentenció: «Arenas está en su papel de siempre». Aprovecho, además, para recordar que en los presupuestos que se aprobaron en la etapa del Gobierno de José María Aznar «no resisten ninguna comparación con los que ha elaborado el equipo de Rodríguez Zapatero en relación a Andalucía».

Manuel Gracia, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ironizó sobre la intención del mandatario popular. «Si tomamos en serio a Arenas, lo que debe hacer Arenas es aprovechar su peso en el PP e impulsar la reprobación en el Congreso de los Diputados con una moción de censura», reseñó Gracia. Javier Arenas, por su parte, reiteró ayer que está claro que el presidente del Gobierno «ha engañado» con los Presupuestos del próximo año a las comunidades más débiles de España, apuntando que hay una región que recibe «muchas más inversiones que Andalucía, en función de los compromisos de Rodríguez Zapatero, que es Cataluña». El PP sostiene, igualmente, que, mientras que esta comunidad recibe 4.626 millones para inversiones, según dijo, Andalucía, la región más poblada de España con más de ocho millones de habitantes, obtiene 4.410 millones, cuando debería ser la que más recibiera.

Antonio Sanz, secretario general del PP-A, abundó también en esta tesis. Denunció, en rueda de prensa, la discriminación y el desprecio que, a su juicio, tanto el Gobierno central como el de Manuel Chaves demuestran por Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado para 2009. «Hecho que queda reflejado en la partida adicional de 1.000 millones de euros que se destinarán a Cataluña y a las Islas Baleares para el incremento de inversiones y con el objetivo de posibilitar el cumplimiento de sus estatutos dejando fuera a Andalucía», indicó Antonio Sanz.

«Despropósito»

El número dos de los populares andaluces cree que las cuentas del Estado para 2009 son: «Un ejemplo del colmo de los despropósitos con Andalucía, ya que no se respeta el Estatuto ni tampoco a los andaluces». Por este motivo, aseguró que durante el trámite de las cuentas estatales en las Cortes Generales el PP exigirá, a través de una enmienda, el aumento de la cuantía de esa cláusula para que a Andalucía se le dé la cantidad que le corresponde. La dirección del PP-A lo tiene claro: Andalucía debe ser la comunidad que más dinero reciba, ya que es la más poblada.