![](/cadiz/prensa/noticias/200810/02/fotos/030D4CA-ESP-P1_1.jpg)
La Policía golpea la cantera de ETA y desarticula un grupo de 'violencia callejera'
Detenidos cuatro jóvenes activistas relacionados con etarras recién ingresados en la banda terrorista
Actualizado: GuardarLos servicios de Información de la Policía golpearon la madrugada de ayer en Navarra el corazón de la nueva «cantera de ETA». Efectivos de la brigada provincial detuvieron en la comunidad foral a cuatro cabecillas de SEGI, declarada organización terrorista por la Audiencia Nacional. Les acusan de coordinar buena parte de los actos de 'terrorismo callejero' registrados en los últimos meses. La operación es continuación de la redada que a finales de agosto permitió a la Guardia Civil decapitar los grupos de apoyo a ETA en Navarra.
El operativo de ayer, coordinado por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, se desató minutos después de la medianoche en los barrios pamploneses de Iturrama y Donibane y en la localidad de Barañain. Unos cuarenta agentes de la lucha antiterrorista irrumpieron de forma casi simultánea en los domicilios de los cuatro arrestados: Ibai Azkona Domínguez, Iker Aguaras Jusue, Gorka Sueskun González y Mikel Flamarike Arbiol. Además, los funcionarios registraron locales relacionado con los detenidos, a los que el Ministerio del Interior acusó de formar parte de un «grupo estable vinculado a la organización terrorista SEGI», autores de «distintos actos de terrorismo callejero».
Según informó el departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, en los registros se hallaron publicaciones de ETA, documentación interna de las organizaciones ilegalizadas EKIN, SEGI y Askatasuna y numeroso material en soporte informático. Además, los agentes se incautaron de material para acciones de terrorismo callejero como guantes de látex, bombonas de gas, un «petardo de gran potencia» y pintura para ataques a las sedes de los partidos democráticos, entre otros efectos.
Las fuerzas de seguridad imputan a este grupo un ataque el pasado mayo en la capital navarra, si bien investigan su relación con otros muchos sabotajes y sus vínculos con los dos 'taldes' desmantelados en varias operaciones de la Guardia Civil entre el 24 y el 31 de agosto. En esas redadas fueron detenidos siete sospechosos, acusados de participar en una decena de ataques entre diciembre de 2007 y julio de este año.
Al margen de las imputaciones sobre actos concretos, los servicios de Información de ambos cuerpos tienen pruebas de las relaciones de los detenidos con los cinco 'liberados' que ETA ha captado para su nueva ofensiva y que ya figuran en las listas de los más buscados de la Guardia Civil. Los detenidos ayer mantenían estrechos contactos con Andoni Sarasola, Ernesto Prat, Aritz Azcona, Mikel Jiménez Martín e Ibai Mateo Esparza. De hecho, el arrestado Ibai Azcona es hermano de Aritz. Los cinco nuevos terroristas dieron el salto a Francia para incorporarse a la banda tras zafarse a principios de septiembre de los últimos coletazos de las redadas de la Guardia Civil. Según los informes de las fuerzas de Seguridad, los cuatro nuevos «semilleros» en los que ETA habría tratado de buscar activistas para resucitar una futura estructura en Navarra y otros posibles 'taldes' se sitúan en las localidades de Barañain (de donde proceden Flamarike, Jiménez Martín y tres de los detenidos en las primeras redadas), Lesaka (cuna del último comando activo de ETA en Navarra y autor del atentado de la T-4), Berriozar y el barrio pamplonés de Iturrama (donde vivían los hermanos Azkona y Aguaras, entre otros).
Por otra parte, la Fiscalía francesa pidió ayer al Tribunal de Apelación de París la entrega a España de los presos de ETA Leire Etxeberria Simarro y Aitor García Justo para que respondan en la Audiencia Nacional por 'kale borroka'. La defensa pidió el rechazo de las correspondientes euro-órdenes y el acusador planteó que sean ejecutadas una vez que los reclamados hayan rendido cuentas con la justicia gala, informa Fernando Iturribarria. Leire Etxeberria (Basauri, 1977) tiene pendiente de cumplir una condena a ocho años de prisión que le fue impuesta el 7 de junio de 2000 por complicidad en la quema de un autobús del servicio Bizkaibus, el 28 de septiembre de 1996. Aitor García (San Sebastián, 1974) es objeto de una orden de entrega emitida por el juez Marlaska por los delitos de colaboración con organización terrorista y depósito de sustancias inflamables o explosivas.