Cultura

José Mercé asegura que «el flamenco está en un momento muy bueno»

El cantaor jerezano actúa esta noche en el Teatro de la Maestranza, dentro de la Bienal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cantaor José Mercé, que ofrecerá hoy un concierto en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla, aseguró ayer que el flamenco «está en un momento muy bueno y, además, sabiendo lo que se hace, no hay muchos majaretas ya en esto», en defensa de los artistas jóvenes y pese a las críticas que también él ha tenido.

En la presentación de José Mercé en concierto, su segundo espectáculo en esta Bienal tras La vida breve con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, el jerezano se mostró encantado de volver a Sevilla, donde está como en «casa» y se le «quiere muchísimo», y adelantó que hará «un concierto de cante clásico, tradicional, de toda la vida».

Tras resaltar que él ha llevado «a mucha gente al flamenco» que antes no lo conocía, Mercé también indicó que a la gente joven «le cuesta trabajo escuchar la raíz del flamenco, y algunos escuchan a gente como Juan Talega o Aurelio Seller e incluso se mofan, pero escuchar la base, para después hacer tus cosas y ponerle tu personalidad, es muy importante».

El cantaor jerezano resaltó que la juventud «es muy inteligente» y que de los jóvenes cantaores de hoy aprenden «muchísimo, porque tienen la mente más ligera», además de recordar que a él, cuando empezó a hacer discos como Amanecer o Aire, los propios compañeros le dieron «palos por todos sitios». «Decían que eso no es flamenco, incluso que había vendido mi alma al demonio, pero cuál es mi sorpresa cuando veo en los escenarios a los mismos compañeros que me critican con bajo, cajón, dos guitarras y coro», declaró.

Además, subrayó que está «muy contento» con su carrera: «No he sido una nube de verano, llevo desde los 13 años y tengo 53. Afortunadamente me va bien y le pongo el mismo corazón a una seguiriya que a hacer un tema de un cantautor por bulería, pero lo llevo al flamenco porque no sé hacer otra cosa». Identificado, sobre todo, con los palos de su tierra -la soleá, la seguiriya, la bulería- Mercé dijo sobre el futuro de este arte que «hay flamenco para siempre, es eterno, y con la gente joven que hay, tan inteligente y que le echa tanto corazón a las cosas que hace», está «en un momento muy bueno».

Con fin de fiesta

Hoy en el Teatro Maestranza, con Manuel Morao y Diego del Morao a la guitarra y otros artistas, cantará malagueñas, seguiriyas, soleás, alegrías, tientos, tangos, fandangos y bulerías para acabar con «un fin de fiesta con mi familia y gente de mi tierra», manifestó. Explicó que no incluirá temas actuales de sus discos, porque él viene de «una saga cantaora de siempre» y va a «respetar eso en una Bienal», pero recalcó que para él esos temas son «flamenquísimos, igual que la mismísima seguiriya de Manuel Torre».

El cantaor jerezano dijo que sigue preparando una antología de flamenco con 40 ó 50 palos distintos, que producirá Isidro Sanlúcar.