ESTRENO. El malagueño Pablo Carrasco se retira tras su intervención. / A. M.
ANDALUCÍA

Carrasco aboga por una «escrupulosa pluralidad» en la nueva etapa de Canal Sur

El futuro director general de la RTVA comparece por primera vez en el Parlamento para defender su candidatura PSOE e IUCA le apoyarán, mientras que el PP lo rechaza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Carrasco, propuesto por el PSOE como nuevo director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), ya ha experimentado en primera persona las pasiones políticas que despierta el cargo al que aspira. Ayer, compareció ante la Comisión de Gobierno Interior y Peticiones del Parlamento andaluz. Una cita que, en principio, sólo le obligaba a presentarse y a explicar sus méritos académicos y profesionales, además de realizar una somera declaración de intenciones. Pero, tras su primera intervención, los portavoces de PSOE, PP, IUCA le sometieron a su primer examen en sede parlamentaria.

Carrasco ya se ha reunido en privado con representantes del PSOE y del PP. En esta misma semana, lo hará con los de IUCA. El candidato a dirigir este ente público, que se mantuvo cauto y comedido en este primer envite, aseguró: «si el Parlamento me elige, mi única guía será el cumplimiento exquisito de la Ley 18/2007 y si mi trabajo será importante, el suyo, señorías, lo será más, porque ustedes son los que deben aprobar el marco en el que debo moverme». Lo que sí dejó claro es que piensa desarrollar su tarea con un «escrupuloso respeto» por la pluralidad y la independencia, tal y como se fija en la mencionada Ley.

Carrasco, que sustituirá a Rafael Camacho en diciembre, entiende que iniciará su mandato (por un plazo de seis años) desde un punto de partida «privilegiado», con Canal Sur líder en la comunidad autónoma. También vaticinó seis años apasionantes con una fecha clave, el apagón analógico en 2010, que igualará y fraccionará aún más la oferta.

Este rondeño de 44 años, licenciado en Psicología y máster en dirección de empresas, sabe lo que es desempeñar cargos directivos en Canal Sur y en RTVE, pero también en empresas privadas, como de la productora ZZJ, cuya dirección general acaba de abandonar.

José Luis Rodríguez, portavoz del PP en esta Comisión, le mostró el máximo respeto personal y profesional a Carrasco. Por contra, criticó, con contundencia, la forma en la que el PSOE le había designado como candidato a este importante puesto.

Rodríguez considera que se ha roto la apuesta por el consenso y el diálogo que, en principio, iban a regir la primera elección de un director general de Canal Sur por el Parlamento. Acusó al PSOE de utilizar el «esto es lo que hay», al sólo incluir un nombre en su propuesta y no consensuarlo con los populares. Un comportamiento que le genera muchas dudas sobre «si el actual dirigismo político va a desaparecer o no de Canal Sur», acotó. Por todo ello, adelantó que el posicionamiento del PP de cara al pleno del día 8 (donde se abordará esta elección) será negativo. Dejó abierta una puerta a un acuerdo previo a esta fecha, «porque mantendremos un espíritu constructivo».

Segunda votación

De mantenerse este rechazo, Carrasco deberá ser elegido en un segundo pleno, en el que ya no será necesaria la mayoría cualificada que exige la Ley para la primera convocatoria.

La réplica al portavoz del PP se la dio el socialista Miguel Ángel Vázquez que, también con contundencia, negó que el PSOE hubiera roto el consenso. «Hemos cumplido lo que prometimos en las reuniones oficiales y oficiosas que hemos mantenido con el PP tanto antes, como después de agosto», destacó. Vázquez explicó que el acuerdo era buscar una persona con independencia política, experiencia profesional y conocimiento del medio. «Tres requisitos que cumple sobradamente Pablo Carrasco», abundó.

El coordinador de IUCA, Diego Valderas, apostilló que su formación le va a dar un «periodo de confianza» a Carrasco a tenor de la idoneidad de su perfil profesional. Valderas le preguntó cómo iba a conjugar calidad de programación con audiencia.

«Estoy convencido de que se puede hacer una televisión pública con público, una televisión de servicio público, pero que atraiga a los telespectadores», respondió Carrasco que cree que la RTVA debe mantener su espíritu de servicio público.