La periodista estadounidense Amy Goodman, una de las galardonadas. /ARCHIVO
otorgados por La fundación Right Livelihood Award

El 'Nobel Alternativo' premia la justicia social, el periodismo independiente y la igualdad de género

Reconoce la labor de Krishnammal y Sankaralingam Jaqgannathan, fundadores de LAFTI; la periodista Amy Goodman, la activista somalí Asha Hagi y la ginecóloga Monika Hauser

COPENHAGUE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fundación Right Livelihood Award ha reconocido con la concesión del Nobel Alternativo 2008 la labor del periodismo independiente, la lucha por la participación y los derechos de las mujeres en países en conflicto bélico, así como el compromiso por la justicia social de inspiración 'gandhiana'.

Los galardones anunciados en Estocolmo premiaron al matrimonio indio Krishnammal y Sankaralingam Jagannathan, fundadores de la organización LAFTI; la periodista estadounidense Amy Goodman, la activista somalí Asha Hagi y la ginecóloga alemana Monika Hauser.

En el caso del matrimonio Jagannathan, el jurado ha reconocido que han dedicado sus vidas "a llevar a la práctica la visión de justicia social y desarrollo humano sostenible de Gandhi", lo que les ha valido el apodo de "alma de la India". Ambos participaron desde su juventud en movimientos inspirados por el líder indio y han defendido desde entonces principios suyos como la resistencia no violenta, que han aplicado en su reivindicación fundamental: la redistribución de la tierra.

Medio siglo llevan vinculados a esa lucha, a través de diferentes movimientos que culminaron en 1981 con la fundación de 'Tierra para la libertad de los campesinos' (LAFTI, por sus siglas en inglés). Gracias a sus programas de acción social para forzar a los terratenientes mediante la negociación a vender tierras a los campesinos a precios razonables, y luego ayudarles a organizarse en cooperativas, cerca de 13.000 familias habían adquirido más de 5.000 hectáreas entre 1981 y 2007. LAFTI también se ha significado por impulsar industrias locales, dar formación a los "dalit" (la casta de los intocables) y oponerse a los proyectos de multinacionales que destruyen el medioambiente.

El periodismo independiente

Con la concesión del premio a Amy Goodman, como fundadora y presentadora del programa Democracy Now!, se reconoce el desarrollo de "un modelo innovador de periodismo político independiente que lleva a millones de personas las voces que habitualmente son excluidas de los medios convencionales".

Democracy Now! nació en 1996 como un programa matinal de una hora emitido por la emisora de radio neoyorquina WBAI: 12 años después es transmitido por más de 700 redes de radio y televisión -convencional, por satélite o por cable- de Estados Unidos.

El programa se centra en asuntos que la cobertura de los medios de masa ignora o cubre de forma superficial, como el activismo antibélico o la lucha por la justicia social, racial o económica.

Defensoras del derecho de las mujeres

Las otras dos galardonadas tienen en común su compromiso en la lucha por defender los derechos de las mujeres.

La somalí Asha Hagi ha jugado un rol determinante en el reconocimiento del papel y la participación de las mujeres en el proceso de paz en su país natal. Creó ya en 1992 "Salvemos a las mujeres y niños somalís" para apoyar su lucha contra la marginalización, la violencia y la pobreza en sus comunidades.

Durante las negociaciones de paz en la localidad de Arta en 2000, impulsó el denominado "sexto clan", el primero donde las mujeres estaban representadas y que se añadió a los cinco clanes tradicionales, dominados por hombres. A través del "sexto clan" las somalís han alcanzado logros como cuotas de representación mínima en los gobiernos locales, regionales y nacional, así como la creación de un Ministerio para la Igualdad.

De la ginecóloga Monika Hauser se destaca su "compromiso incansable en el trabajo con mujeres que han vivido la violencia sexual más terrorífica" en países envueltos en conflictos bélicos y "reclamando para ellas reconocimiento social y compensaciones". A través de la ONG 'Medica Mondiale', creada por ella a raíz de la guerra de Bosnia en 1992, Hauser y sus colegas han ayudado a más de 70.000 mujeres y niñas traumatizadas en zonas de crisis bélica o posbélica como Kosovo, Congo, Liberia, Afganistán y la propia Bosnia Herzegovina.

La ceremonia de entrega, el 8 de diciembre

Los cuatro ganadores se repartirán los 2 millones de coronas suecas (220.000 euros) con que está dotado este premio, que distingue la labor social de personas e instituciones de todo el mundo y es considerado la antesala del Nobel de la Paz.

El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama este galardón, fue instituido en 1980 por el escritor y ex eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.

La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 8 de diciembre en el Parlamento sueco.