El presidente del Gobierno español saluda a su homólogo ruso, Dmitry Medvedev, durante la rueda de prensa que han ofrecido tras su encuentro. /EFE
viaje oficial a san Petersburgo

Zapatero aboga por un nuevo espacio de seguridad en Europa

Apuesta por impulsar un "renovado" acuerdo de colaboración entre la UE y Rusia

SAN PETERSBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado por impulsar un "renovado" acuerdo de colaboración entre la UE y Rusia y ha abogado por trabajar con este país para crear una "nueva arquitectura de seguridad" en Europa que ofrezca al mundo "un orden definitivo".

Zapatero se ha reunido en el Palacio Konstantinovski de San Petersburgo con el presidente ruso, Dimitri Medvédev, y, según ha dicho en rueda de prensa, escuchó de su boca "palabras tranquilizadoras" sobre el cumplimiento del acuerdo alcanzado con la UE tras el conflicto que enfrentó en agosto a las tropas rusas y georgianas.

Medvédev ha asegurado, por su parte, que Rusia está cumpliendo el acuerdo que suscribió con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que le da diez días para retirar sus tropas de la franja de seguridad que separa el territorio controlado por Georgia de las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

La ocupación de esa zona fue condenada por el Consejo Europeo, que advirtió a Rusia de que mientras no retirara sus tropas a las posiciones anteriores al 7 de agosto -antes de que comenzara el enfrentamiento con Georgia-, suspendía la negociación del futuro acuerdo de colaboración entre la UE y Moscú.

"La UE necesita a Rusia"

Hoy Zapatero, tras su primera entrevista con Medvédez, ha apostado por impulsar ese acuerdo. "La UE necesita a Rusia, el orden internacional necesita a Rusia y a Rusia le conviene y necesita a la UE y un orden internacional estable y seguro", ha subrayado.

En opinión del jefe del Ejecutivo español, que ha elogiado el protagonismo europeo en el caso georgiano, el conflicto del Cáucaso pone de manifiesto que es necesario trabajar en "una nueva estructura de seguridad" en Europa que incluya a Rusia.

Zapatero ha eludido pronunciarse sobre el apoyo de España a la futura entrada de Georgia y Ucrania en la OTAN y se ha limitado a señalar que se pronunciará "cuando llegue el momento y en el ámbito que corresponda".

España, un socio con peso

Al margen del conflicto georgiano, Zapatero y Medvédev, han analizado las relaciones bilaterales y han recalcado el llamativo crecimiento de los intercambios comerciales en los últimos años. Ambos han coincidido además en las "enormes" posibilidades de inversión que tienen las empresas españolas en los sectores de la energía y las infraestructuras y los transportes. Con el objetivo de impulsar esos proyectos, el 12 de noviembre se reunirá en Madrid la comisión mixta económica.

El presidente ruso ha destacado también la posibilidad de ampliar los contactos bilaterales en ciencia, educación y turismo -España es el tercer destino extranjero de los rusos tras Turquía y Egipto-, y Zapatero, convencido de que las inversiones españolas "deben y pueden crecer mucho más", ha abierto también la puerta a la colaboración universitaria.

Medvédev ha afirmado que España es uno de sus socios "más antiguos y de mayor confianza en el concierto europeo" y ha recordado que uno de sus primeros contactos internacionales tras llegar al Kremlin en mayo fue con el Rey Juan Carlos, que visitó Moscú a principios de verano. Como ya hizo el monarca, Zapatero ha invitado al presidente ruso a realizar una visita de Estado a España en 2009.