DATOS. Solbes junto al secretario de Hacienda, Carlos Ocaña, con el lápiz óptico con los PGE. / I. GIL
Economia

Habrá recorte generalizado de gastos, salvo «lo imprescindible»

La investigación civil, las infraestructuras, la educación, la vivienda y la ayuda al desarrollo se salvan del ajuste

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son tiempos de crisis, y eso se nota. Con una notable limitación de partida, puesto que seis de cada diez euros del gasto previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2009 tiene ya un destino predeterminado y obligatorio, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha apostado por un recorte generalizado en las cuentas de los ministerios para impulsar sólo lo «imprescindible», dijo. Esto es, las inversiones consideradas como productivas o de carácter social. Todo, señaló este martes el vicepresidente segundo, en un esfuerzo por cambiar el modelo productivo. Descontado ese desembolso inevitable -cifrado en 95.716 millones y que servirá para pagar los intereses de la deuda pública, la financiación de las Administraciones Territoriales o las aportaciones a la Unión Europea- los ministerios dispondrán de 58.094 millones (un 2,7% más que en 2008), sin contar 2.000 millones que irán a parar al Servicio Público de Empleo. La investigación civil, las infraestructuras, la educación, la vivienda, la Justicia, y la ayuda al desarrollo se salvan del recorte general. Defensa será uno de los más perjudicados.

Rigor, contención y austeridad como normas generales, como demuestra el hecho de que el incremento del gasto ministerial se quede muy por debajo del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) nominal previsto (3,4%). En ese escenario, una de las prioridades del Gobierno (junto al gasto social, que supone más de la mitad del presupuesto consolidado) sigue siendo la I+D+i civil -una de las palancas del pretendido cambio de modelo económico-, que en 2009 contará con 8.191 millones de euros, un 6,7% más. Dentro de este capítulo, pilotado entre los departamentos de Ciencia e Innovación e Industria, Turismo y Comercio, se tomarán como prioridad los estudios y avances sobre Salud, Biotecnología, Energía y Cambio Climático, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Nanotecnología, Nanociencia y los Nuevos Materiales y Procesos de Producción. El departamento de Carmen Garmendia contará con un presupuesto de gasto no financiero de 3.420 millones, un 2,6% más incluidos los activos financieros.

Pedro Solbes subrayó la importancia de las infraestructuras, tanto desde el punto de vista productivo y generador de empleo como desde el aspecto cohesionador y vertebrador de los territorios. En 2009, la inversión del conjunto del sector público estatal en este capítulo ascenderá a más de 22.114,08 mil millones de euros, un 4,5% interanual más. De esta cifra, algo más de 8.000 millones corresponderán a inversiones del Estado y los organismos autónomos, mientras que los casi 14.000 millones restantes provendrán de las empresas públicas, que tendrán un papel esencial. La inversión en infraestructuras del transporte crecerá un 7,5%. La cuantía total destinada a ferrocarriles sumará 8.199 millones de euros (un 20% más), y la de carreteras alcanzará los 5.614,30 millones, un 15,6% más.

Uno de los capítulos que salen reforzados es el dedicado a Justicia, donde el esfuerzo se centra en el incremento de personal y el aumento de los salarios. El Estado destinará a esta política 1.658 millones, un 6% más.

Una vez más, la vivienda se presenta como una línea esencial de las cuentas en 2009, cuando los recursos para esta política mejorarán un 16% hasta los 1.606 millones. La dotación para la denominada Renta Básica de Emancipación (RBE), que hasta ahora no ha tenido demasiado éxito por la enorme burocracia a la que está sujeta, tiene asignados 330 millones.