![](/cadiz/prensa/noticias/200810/01/fotos/042D3CA-DEP-P1_1.jpg)
La ACB más olímpica
La competición española se consolida como la más potente de Europa al contar con hasta 10 medallistas de los pasados Juegos de Pekín
Actualizado: GuardarLos éxitos de la selección en los distintos torneos internacionales tienen su reflejo en la ACB. Hasta 10 jugadores que lograron colgarse una presea en Pekín lucharán por alcanzar el título liguero: Siete españoles y tres argentinos. Sólo Estados Unidos puede presumir de un escaparate más lujoso. Este dato, unido al de ser el único país con cinco equipos en la Euroliga, (Tau, Barcelona, Real Madrid, Unicaja y Juventut), consolida la competición española como la más importante del continente y la segunda del mundo tras la NBA.
«Con un volumen de negocio de 130 millones de euros, es la más potente de Europa», declaró, orgulloso, el presidente de la ACB, Eduardo Portela, durante la presentación de la temporada que tuvo lugar ayer en un acto organizado por TVE.
El listado de grandes nombres es numeroso; a los subcampeones olímpicos, (Ricky, Navarro, Berni, Jiménez, Reyes, Mumbrú y Raúl López), hay que sumar a los medallistas de bronce con la albiceleste (Prigioni, Quinteros y Juan Gutiérrez). Es una pequeña representación del elenco de jugadores de gran nivel que forman las plantillas de los diferentes equipos. Otros como Marcus Haislip, Sitapha Savané o Víctor Claver son conscientes de la situación y no dudan en reconocer la competencia existente.
El Tau Vitoria, vigente campeón, sabe de la dificultad de revalidar el triunfo. «Defender el título es lo más difícil», asume Tiago Spliter. El pívot del Tau, que no pudo disputar la Supercopa que se adjudicó el Baskonia por cuarta vez consecutiva debido a una lesión, afirmó que el cambio de entrenador no afectará al rendimiento del equipo. Dusko Ivanovic conoce de sobra la idiosincrasia del conjunto vitoriano, al que ya dirigió cinco años, 2000-05.
Regresa la Bomba
Otra de las grandes atracciones es el regreso de Juan Carlos Navarro al Barça, después de su efímera aventura por la NBA. El catalán no podrá saltar a la cancha en el derbi que abre la primera jornada frente al Juventut por una lesión muscular. Tampoco estará la joven estrella, Ricky Rubio, que todavía sigue convaleciente de la rotura parcial de un ligamento de su mano derecha. El base consideró como claros favoritos a la victoria final al los culés y al Real Madrid. «Se han reforzado muy bien, aunque está todo muy igualado porque el nivel es muy alto», subrayó. En un escalón inferior situó a Unicaja y Tau. Reconoció que la baja de Rudy será importante porque era un referente para el equipo, pero se mostró convencido de que la plantilla tiene calidad suficiente para sobreponerse. En cuanto a su futuro, aseguró pensar sólo en el Juventut y no en la NBA.
Ayuda mucho al potencial de la ACB el fichaje por el Madrid del MVP de la pasada Euroliga, el ala-pívot estadounidense Jeremiah Massey. Con un promedio de 17 puntos por partido, debe ser un pilar clave para mejorar los discretos resultados del pasado año. Con esta contratación, el conjunto blanco mejora la plantilla. «Tenemos un equipo superior que el año pasado. Es cierto que no hemos hecho una buena pretemporada. Debemos acoplarnos y jugar más como grupo», explicó Felipe Reyes, quien reconoció estar muy motivado para el primer partido que les enfrenta al equipo que les eliminó en los play off: el Unicaja.
El gran nivel de la ACB no se debe sólo a los favoritos al título sino también al resto de formaciones que conforman el campeonato ¿Quién será la revelación? El año pasado el honor recayó en el Iurbentia Bilbao. En esta ocasión todos apuntan al CAI Zaragoza. La gran actuación en la Supercopa, donde fue capaz de derrotar a la Penya y poner en serios apuros al Tau, le avala. Será un equipo difícil de batir, sobre todo en casa, gracias al fuerte apoyo de su afición.
Todo está preparado para el comienzo este fin de semana de un torneo espectacular, de cuyo prestigio nadie duda. Tal y como enfatiza Felipe Reyes, «para ver un buen baloncesto no está sólo la NBA».