Rafael Correa. / EFE
MUNDO

Ecuador vota el futuro de su Carta Magna

Según los sondeos, un 57% de los electores ecuatorianos apoyaría ayer en las urnas la nueva Constitución impulsada por el presidente Rafael Correa para construir el futuro del país. Sin embargo, el diálogo entre Gobierno y opositores será fundamental en la nueva etapa que se abre en el país andino de 13 millones de habitantes. A las 7 de la mañana, las 14 horas en España, abrieron la mayoría de las 38.000 mesas. Unos 9 millones de ecuatorianos dispusieron de 10 horas para pronunciarse.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Correa. tras depositar su voto en Quito, hizo un llamado a acudir a las urnas. «Que gane el sí, que gane el no, que gane la democracia hoy, que el pueblo ecuatoriano sea el mandante, qué él decida su futuro», dijo. Añadió que «no se está votando a favor o en contra de un Gobierno... la decisión que tome hoy el pueblo ecuatoriano decidirá el modelo de sociedad en que viviremos en adelante nuestra vida en común».

El marco legal propone, entre otros puntos, una reelección presidencial inmediata y otorga al presidente poderes para disolver el Congreso, dictar la política monetaria. Reconoce tipos de familia y aunque el matrimonio legal solo puede darse entre personas de distinto sexo reconoce derechos de las uniones estables.

El texto garantiza el derecho a la vida pero también el «derecho a tomar decisiones libres» sobre la «salud y la vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántos hijos tener» -muy criticado por la Iglesia-; reconoce que el trabajo no remunerado del hogar es una «labor productiva»; el servicio militar será voluntario y plantea obligaciones a los ciudadanos -conforme a un código ancestral de conducta de los indígenas- de «no ser ocioso, no mentir y no robar».

Su principal opositor, el alcalde de Guayaquil Jaime Nebot, también votó temprano y se mostró seguro de que los ciudadanos porteños le negarían «al sí los votos suficientes». Pero reconoció la importancia de la consulta que no propone «votar por un presidente o un alcalde, sino que se está proponiendo votar por un modelo de vida».

En cualquier caso, el jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos, el chileno Enrique Correa, consideró que tras la elección, el ambiente de confrontación desaparecerá para permitir los consensos.